Noticias

La Junta efectúa la transferencia para el pago de todas las certificaciones pendientes a las empresas del Metro de Granada

«La Consejería de Obras Públicas y Vivienda cursa las órdenes para abonar cerca de 50 millones y prevé la reactivación inminente de las obras.»
Obras en el Metro de Granada.
Obras en el Metro de Granada.

22/02/2012

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha efectuado las transferencias para el pago de todas las certificaciones pendientes de regularizar de las obras del Metropolitano de Granada, dando así cumplimiento al compromiso adquirido por la Junta de Andalucía con las empresas contratistas durante la reunión celebrada el pasado jueves en Granada.  
La Consejería ha cursado ya todas las órdenes de pago, de modo que se liquidan así todas la certificaciones pendientes entre marzo y diciembre del pasado año por los trabajos efectuados por las constructoras, empresas de instalaciones, adquisición de material móvil y resto de proveedores del metro ligero, lo que permite poner al día todos los compromisos de pago.  
 
Obras Públicas ha recibido hoy mismo la transferencia de recursos económicos procedentes del crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la Sociedad Metro de Granada. En paralelo, la Consejería ha efectuado a través de la Agencia de Obras Pública las órdenes de pago pendientes a las empresas contratistas. De este modo, la Junta pretende reactivar con carácter inmediato el ritmo de ejecución en los diferentes tajos de obra del Metropolitano de Granada, cuya planificación ya se ha consensuado con las diferentes uniones temporales de empresas (UTEs) adjudicatarias.  
La Junta y el BEI firmaron el pasado miércoles todos los documentos relativos al contrato del préstamo, cuya cuantía máxima asciende a 260 millones de euros, incluido el aval del Gobierno andaluz para garantizar la disponibilidad del primer tramo de la operación financiera por un importe de 130 millones de euros, cantidad que dará cobertura económica a la regularización de certificaciones pendientes y a los pagos de la obra durante el transcurso de 2012.  
El viceconsejero de Obras Públicas y Vivienda, José Salgueriro, y los responsables de Agencia de Obras Pública se reunieron el pasado jueves con los cuatro ayuntamientos por los que discurre la línea de metro (Albolote, Maracena, Granada y Armilla), en el seno de la Comisión de Participación. En este encuentro se trasladó a los consistorios las gestiones relativas a este crédito del BEI y el nuevo programa de obras, que priorizará durante el presente año la finalización de todos los trabajos que permitan recuperar el uso del grueso del viario público ocupado actualmente por las obras del metropolitano, que se circunscriben a la capital granadina.  
 
Los representantes de la Junta mantuvieron también ese día un encuentro con los gerentes de todas las UTEs contratistas para informarles de la inminente disponibilidad de recursos económicos y alcanzar así un compromiso para la reactivación de las obras.  
 
Esta operación de financiación con el BEI contribuirá a completar la inversión efectuada hasta la fecha exclusivamente con recursos presupuestarios directos de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. La inversión acometida desde el inicio de las obras, en abril de 2007, hasta el 31 de diciembre del pasado 2011, se sitúa en 241 millones de euros, y el presupuesto total alcanza los 502 millones de euros.  
 
El Metropolitano de Granada constará 26 paradas o estaciones a lo largo de sus 15,9 kilómetros de trazado, que prestarán servicio a una población de 110.000 habitantes del área metropolitana, que residen a 500 metros de una parada o estación. La estimación de viajeros para su primer año de explotación comercial se cifra en 12 millones de usuarios y la previsión de finalización de obras y puesta en servicio está contemplada en los últimos meses de 2013 y principios de 2014.

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.