Fomento impulsa la obra del metro de Granada en su compromiso con el transporte público colectivo
«Elena Cortés visita los trabajos, cuya intensificación permitirá restituir el tráfico rodado entre Carretera de Jaén y Villarejo antes del Corpus.»

La consejera Elena Cortés se interesa por el avance de las obras del Metro.
25/05/2012
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha realizado una visita a las obras del metro de Granada y ha destacado la intensificación de los ritmos de trabajo, permitiendo dotar de continuidad al tráfico rodado en uno los eje viarios principales de la capital, por el que circulará el futuro sistema de transportes, como es el que discurre entre la Carretera de Jaén y la confluencia de la calle Francisco Pradilla y Villarejo, equivalente a casi dos kilómetros lineales. La apertura de las calles Luis Amador y Francisco Pradillo dentro de este eje, que se efectuará antes del 5 de junio, permitirá mejorar la accesibilidad de los vehículos al recinto ferial del Corpus de Granada, ubicado junto a la Carretera de Jaén, coincidiendo con el inicio de estas fiestas. Este impulso a las obras del Metro de Granada pone de manifiesto el compromiso de la Consejería de Fomento y Vivienda con el transporte público colectivo, una prioridad de este departamento en materia de infraestructuras y movilidad sostenibles.
La consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, ha podido comprobar cómo el tramo Maracena-Villajero, el primero que discurre exclusivamente por el término municipal de Granada, va retornando a la normalidad, gracias a los avances de las obras de esta infraestructura de transportes, que constituye la mayor inversión de la Junta de Andalucía en Granada, con un presupuesto de 502 millones de euros. El metro pretende dotar al área metropolitana de una movilidad sostenible y eficiente, que contribuya a generar nuevas oportunidades para la ciudadanía.
En concreto, los operarios del metro están finalizando en la calle Luis Amador las últimas actuaciones en la calzada, una vez que ha concluido la ejecución de la plataforma del metro en superficie, incluida la vía en placa, y extendido la primera capa de aglomera-do en los carriles de tráfico paralelos a la plataforma. Estos avances permitirán la reapertu-ra al tráfico de esta calle antes del 5 de junio, semana en la que comienza la festividad del Corpus de Granada, mientras que los trabajos pendientes para la finalización del tramo, consistente en la terminación del acerado y en el revestimiento de la plataforma con el tapiz de césped artificial, se podrán desarrollar ya en paralelo al tráfico abierto.
También, dentro del dispositivo diseñado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, en coordinación con el Ayuntamiento de Granada, para facilitar la accesibilidad de los granadinos a la fiesta del Corpus, se abrirá durante este periodo la Calle Francisco Pradilla, hasta la curva que confluye con Villarejo, si bien con posterioridad a las fiestas el tráfico rodado se limitará a una calzada, con un carril por sentido, para finalizar un desvío de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) en un cruce.
La apertura de estas dos calles completa el viario ya abierto entre Cerrillo Marace-na, justo en el inicio del tramo de obra, y la estación de autobuses de la capital, por donde circula el tráfico con total normalidad, salvo en la calle Iznalloz. En este punto, a pesar de que las obras finalizaron, la calle permanece cortada hasta que se completen la colocación de la iluminación.
De este modo, todo el eje viario por el que discurre el trazado del metro entre Al-bolote, Maracena y la confluencia de la Calle Francisco Pradilla con Villarejo, en Granada capital, tendrá permeabilidad al tráfico a partir del 4 de junio, lo que equivale a 6,8 kilómetros. Además, el tramo entre el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, en Granada, y Armilla, de 2,6 kilómetros de longitud, se encuentra también finalizado y abierto al tráfico desde principios de 2011, de modo que casi 9,5 kilómetros del trazado del metro ya estarán despejados y, sólo queda por liberar el resto del trazado en Granada, equivalente al 40% del trazado total del metro.
Actuación prioritaria
Estas actuaciones se enmarcan en la prioridad establecida por la Consejería de Fo-mento y Vivienda, de acuerdo con las asociaciones vecinales y comerciales de Granada, para concentrar todos los esfuerzos durante el presente año 2012 en finalizar todos aquellos trabajos del metro que tienen afección a la ciudadanía y al tráfico rodado, una vez se formalizó el pasado mes de febrero crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para el relanzamiento y finalización de las obras. De hecho, el volumen de trabajado-res directos e inducidos de las obras del metro ligero se sitúa ya en 770 trabajadores, y la previsión es que durante el verano se superen los mil operarios, y se alcance una certifica-ción mensual de ocho millones de euros.
Elena Cortés también ha visitado, previamente, el trazado del tramo Albolote-Maracena, cuya obra civil está finalizada y los trabajos en ejecución se circunscriben a la implantación de los sistemas e instalaciones ferroviarias que permitirán la explotación del metro. Concretamente, la consejera ha podido comprobar la transformación que se ha acometido en la antigua carretera entre Albolote y Maracena (GR-3417), aprovechando la ejecución de la infraestructura de transportes. Esta carretera, que conecta ambos munici-pios metropolitanos, no sólo se ha dotado de la plataforma del metro y sus paradas, sino que además se ha transformado en una avenida urbana con amplios acerados, carril-bici, plantación de árboles e iluminación, una actuación que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
La previsión de la Agencia de Obra Pública es que el tramo Albolote-Maracena y su continuación hasta la Estación de Autobuses de Granada, acoja las primeras pruebas dinámicas con la circulación de los trenes del metro ligero a finales del presente año, pues durante el verano se entregarán las primeras unidades del material móvil en talleres y cocheras, procedente de la fábrica de CAF Santana en Linares.
La consejera también ha visitado el tramo subterráneo que discurre por el eje Ca-mino de Ronda-Avenida de América en la capital granadina, y concretamente la estación Alcázar Genil, donde se va a acometer una singular integración de los restos arqueológi-cos hallado durante la construcción de dicha estación, y que se corresponden a la alberca del Alcázar Genil, catalogado como Bien de Interés Cultura. El proyecto de integración, que ya fue aprobado por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, permitirá dotar de contenido expositivo relacionado con la citada alberca al vestíbulo de la estación, donde los reyes árabes simulaban batallas navales a escala real.
Las obras del metropolitano de Granada, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, tienen un presupuesto global de 502 millones de euros. Esta infraestructura consta de 26 paradas o estaciones, que prestarán servicio a una población de 110.000 habitantes del área metropolitana. La estimación de viajeros para esta línea de 15,9 kilómetros de longitud para su primer año de explotación comercial se sitúa en 12 millones de usuarios.