El avance de las obras del Metro de Granada obliga a reordenar el tráfico en Escultor Pablo Loyzaga y Torre de Comares
«El cambio será efectivo a partir de mañana y se han habilitado itinerarios alternativos en colaboración con el Ayuntamiento de Granada»

Imagen de la calle Escultor Pablo Loyzaga, objeto de la intervención por parte del Metropolitano de Granada.
28/05/2012
El avance de las obras del Metropolitano de Granada a su paso por los tramos Villarejo- Méndez Núñez y Río Genil-Parque Tecnológico en la capital granadina obligará a reordenar el tráfico en la calle Escultor Pablo Loyzaga, así como en la glorieta de la intersección entre las calles Torre de Comares y Pintor Manuel Maldonado, respectivamente. Ambas medidas entrarán en vigor a partir de mañana, para lo que ya se han habilitado una serie de itinerarios alternativos en colaboración con el Área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada.
En el caso de la calle Escultor Pablo Loyzaga, el motivo de la reordena-ción son los trabajos de desvío de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) y pavimentación de dicho viario. A partir de mañana martes 29 de mayo, los vehículos que pretendan acceder a Escultor Pablo Loyzaga deberán continuar por la calle Cruz del Sur y girar a la derecha en la Avenida de Andalucía, desde donde se podrá acceder a Escultor Pablo Loyza-ga.
Por su parte, el desvío de tráfico en la glorieta de la intersección de las calles Torre de Comares y Pintor Manuel Maldonado tiene por cometido facilitar los trabajos de ejecución de la plataforma y montaje de la vía del metro ligero. Esta intervención obligará a restringir la circulación por el centro de dicha glorieta. No obstante, el acceso a ambas vías estará garantizado con la habilitación de itinerarios alternativos ubicados en los laterales de la roton-da. Por su parte, los vehículos que pretendan acceder a la calle Pintor Manuel Maldonado deberán continuar de frente por Torre de Comares y hacer un cambio de sentido en la glorieta provisional que se habilitará a unos 100 metros aproximadamente de la actual.
El metro ligero granadino, que ejecuta la Consejería de Fomento y Vi-vienda de la Junta de Andalucía, consta de un trazado de 15,9 kilómetros de longitud, que dispondrá de 23 paradas y 3 estaciones subterráneas, que discurren por los municipios de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, conectando los principales equipamientos de interés sanitario, administrativo, deportivo y de ocio del eje Norte-Sur del área metropolitana. La población servida, es decir, aquella que reside a 500 metros de una parada o estación, se eleva a 120.000 habitantes.