Buscador de noticias

El avance de las obras del metro de Granada permite la reapertura al tráfico de las calles Luis Amador y Francisco Pradilla

«La medida posibilita la continuidad de la circulación del vehículos en un eje de casi dos kilómetros lineales y mejora la accesibilidad al ferial del Corpus»
Imagen de la Calle Luis Amador, donde la plataforma del metro en superficie se sitúa en el centro de la calzada.
Imagen de la Calle Luis Amador, donde la plataforma del metro en superficie se sitúa en el centro de la calzada.

04/06/2012

La intensificación de los ritmos de trabajo en las obras del metropolitano de Granada, que impulsa la Consejería de Fomento y Vivienda, ha permitido reabrir al tráfico de vehículos las calles Luis Amador y Francisco Pradilla. Esta medida, reclamada por los comerciantes y vecinos de la capital granadina, dotará de continuidad a la circulación del tráfico rodado en el eje comprendido entre la carretera de Jaén y la zona de Villarejo, de dos kilómetros lineales, y mejora la accesibilidad al recinto ferial del Corpus.  
 
En el caso de la calle Luis Amador, los operarios del metro han trabajado durante estos días en la ejecución de la plataforma del metropolitano y la capa de aglomerado en los carriles de tráfico, pintura e instalación de la señalización viaria. Así, una vez reabierto el tráfico hoy, se podrán continúan las tareas de terminación del acerado, revestimiento de la plataforma con el tapiz de césped artificial, ejecución del alumbrado público y plantaciones, ya sin interferir en la calzada.  
 
Paralelamente, durante el periodo de la feria del Corpus, también se reabre completamente al tráfico rodado la calle Francisco Pradilla en el tramo comprendido entre la calle Luis Amador y la curva que confluye en el cruce de Villarejo. Una vez finalizadas las fiestas del Corpus, el tráfico se volverá a limitar a una calzada, con un carril por sentido, al objeto de finalizar los trabajos de desvío de las redes de suministro y saneamiento urbano.  
 
La restitución del tráfico en ambas vías permitirá también la recuperación de las paradas de autobús urbano de las líneas 10 y 24, que volverán a hacer sus itinerarios originales.  
 
La reapertura de Luis Amador y Francisco Pradilla viene a completar el viario ya liberado al tráfico de vehículos, comprendido entre la barriada de Cerrillo Maracena y la Estación de Autobuses. Se trata del tramo por donde ya circula el tráfico con total normalidad, a excepción de la calle Iznalloz donde se están concluyendo los trabajos de colocación del sistema de iluminación.  
 
Afección en superficie  
 
De esta manera, en la zona norte, el metro de Granada ya cuenta con casi siete kilómetros de tráfico rodado con total permeabilidad. A éstos, hay que sumarles los 2,6 kilómetros lineales que ya se encuentran abiertos entre el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y Armilla. De esta forma, el metropolitano de Granada ya cuenta con un total de casi 9,5 kilómetros de trazado con acceso para el tráfico rodado, equivalentes a casi el 60% de la longitud total de la línea de metro.  
 
Todas estas actuaciones y el impulso que están recibiendo las obras del metro ligero granadino se enmarcan dentro del compromiso adquirido por la Consejería de Fomento y Vivienda con las asociaciones vecinales y de comerciantes para finalizar los trabajos en aquellos tramos donde la afección al tráfico sea mayor.  
 
El metro de Granada es un proyecto que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y que está suponiendo una inversión de 502 millones de euros para el impulso de una infraestructura que dotará al área metropolitana de Granada de un medio de transporte sostenible, limpio y eficiente. Su trazado tiene una longitud total de 15,9 kilómetros, con 23 paradas y 3 estaciones soterradas –Méndez Núñez, Recogidas y Alcázar Genil. Se prevé que, en su primer año de explotación comercial, el metro de Granada reciba en torno a los 12 millones de personas usuarias.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.