La Junta expone en Bilbao sus proyectos de metros y ferrocarriles metropolitanos a expertos latinoamericanos y portugueses
«La ciudad de Granada acogerá la XXVI Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.»

06/06/2012
La Consejería de Fomento y Vivienda participa estos días en la Reunión Intermedia de los Comités Técnicos que la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (Alamys), que se celebra en Bilbao hasta el 7 de junio, con la presencia de más de 120 especialistas de diferentes metros y tranvías de Latinoamérica, España y Portugal. La Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía está exponiendo los proyectos y actuaciones en materia de ferrocarriles metropolitanos que desarrolla actualmente en la comunidad andaluza, en el marco de la política de Fomento para potenciar el transporte público colectivo y favorecer una movilidad sostenible.
Alamys se constituyó en 1987 con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y tecnologías entre los países miembros de Latinoamérica y de la Península Ibérica, y contribuir así a la modernización y mejora de la gestión de metros y tranvías, con el fin último de promover una mejora de la movilidad urbana.
Durante el encuentro, Rafael Blanco, el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ente de la Consejería de Fomento que ejecuta y gestiona los metros y tranvías de las áreas metropolitanas de Sevilla, Málaga, Granada y Bahía de Cádiz, ha presentado los detalles de la organización de la XXVI Asamblea General de Alamys, que se celebrará en la ciudad de Granada en este año.
La Asamblea General, integrada por los directivos de cada uno de las asociaciones, constituye el órgano máximo de decisión de la Alamys, y en sus reuniones, que se celebran con carácter anual, se fija la política de este organismo, encomendando a los diferentes órganos aquellas tareas que considera necesarias para la consecución de sus objetivos.
La Agencia de Obra Pública es miembro principal de Alamys, en la que también está presente Metro de Sevilla, sociedad concesionaria, e integra a un total de 108 miembros (empresas, organismos y operadores) de 12 países. La elección de Granada obedece a que es una de las áreas metropolitanas donde la Consejería de Fomento está construyendo una línea de metro ligero, que además incorpora valores diferenciales, como un proceso de reurbanización integral en la traza para favorecer un modelo de ciudad más compacto y con preferencia para el peatón, las bicicletas y el transporte público.
Además, el Metropolitano de Granada, que consta de un trazado de 15,9 kilómetros de longitud y 26 paradas y estaciones distribuidas entre Albolote, Maracena, Granada y Armilla, presenta también novedades tecnológicas destacadas, como el sistema de acumulación de energía que incorporan los trenes, y que permite la circulación sin catenarias en determinados tramos urbanos, contribuyendo así a minimizar el impacto paisajístico.
La Agencia de Obra Pública, que ya organizó la Asamblea General de Alamys en 2003 en la ciudad de Sevilla, aprovechará esos días para poner en valor los avances del Metropolitano de Granada, que supone una inversión de 502 millones de euros, y que por esas fechas, es decir, finales de año, prevé iniciar las primeras pruebas de circulación de trenes en el tramo entre Albolote-Maracena y la Estación de Autobuses, en Granada capital.