Buscador de noticias

Metro Málaga finaliza las plantaciones en Carretera de Cádiz y devuelve el mantenimiento de la zona al Ayuntamiento

«Se han colocado 565 unidades de árboles, 4.982 m2 de arbustos y 9.300 metros cuadrados de césped tras una inversión de 1,2 millones de euros.»
Las labores de plantación en la Carretera de Cádiz han finalizado.
Las labores de plantación en la Carretera de Cádiz han finalizado.

12/06/2012

Metro de Málaga, sociedad concesionaria de la infraestructura que impulsa y promueve la Consejería de Fomento y Vivienda, ha finalizado las labores de plantaciones en la Carretera de Cádiz, eje bajo el cual discurre la línea 2 (Palacio de los Deportes–La Isla), y posteriormente ha procedido a la devolución del mantenimiento de las zonas verdes al Ayuntamiento de Málaga, tras hacerse cargo de estas labores a lo largo de los últimos años. En junio de 2010, esta neurálgica vía de la capital quedó totalmente abierta al tráfico, tras la finalización de las obras de infraestructura.  
 
Durante este periodo, Metro de Málaga ha acometido en el conjunto de la extensión del trazado del suburbano a su paso por Carretera de Cádiz, de 3,8 kilómetros de longitud lineales, la plantación de 565 unidades de árboles, 4.982 metros cuadrados entre diferentes tipos de arbustos y especies tapizantes, así como otros 9.300 metros cuadrados más de césped. La suma integral de las plantaciones asciende a un coste económico de 1,2 millones de euros, asumido íntegramente por la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía. Esta cuantía económica y el alcance de la actuación implica una importante mejora con respecto a lo recogido en el proyecto, donde la inversión destinada a esta partida se situaba originalmente en los 970.000 euros.  
 
En este sentido, se ha procedido a la plantación de más de una treintena de ejemplares diferentes, entre los que destacan los cocoteros, las palmeras washingtonia filifera; una especie que, dada su estructura, es resistente a la picadura del picudo rojo, y los callistemun, entre otros.  
 
El proyecto de ajardinamiento materializado por el Metro de Málaga recoge los cambios sugeridos por el área municipal competente, es decir, el área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Málaga, como fue el caso del cambio de especies vegetales y arbóreas o el aumento en la capacidad de las instalaciones de la red de riego.  
 
De esta forma, además de las plantaciones realizadas, se ha procedido a una mejora sustancial en los sistemas de riesgo, con la instalación, en el conjunto de zonas verdes que conforman la franja de actuación, de un total de 18,7 kilómetros de líneas de transportes y distribución de agua mediante difusores y sistemas de goteo.  
 
En materia de plantación la Carretera de Cádiz, al igual que sucede en otras partidas tales como red de saneamiento o reposición de acerado y mejora de la mediana en la calzada, ha quedado ampliamente mejorada en comparación con el estado que tenía de forma previa al inicio de los trabajos de construcción del ferrocarril metropolitano malagueño, en junio de 2006. En ese sentido, la inversión acometida en la Avenida de Velázquez y de Héroe de Sostoa (Carretera de Cádiz) en concepto desustitución y renovación de los servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) ha tenido un coste superior a los nueve millones de euros.  
 
Igualmente, a lo largo de los últimos dos años y medio se han acondicionado las zonas verdes de forma reiterada a través de la realización de desbroces con periodicidad mensual, al objeto de que esta superficie se mantuviera en óptimas condiciones hasta que el Área de Parque y Jardines del Ayuntamiento se volviera a hacer responsable de su mantenimiento.  
 
Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga, que gestiona la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, tienen una longitud total de 14 kilómetros, incluido el tramo común entre Renfe y La Malagueta, y constará de 20 estaciones. Su trazado discurre por la zona más densamente poblada de Málaga (Distrito de la Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero); el centro de la ciudad (donde se encuentra la estación de ferrocarriles María Zambrano), y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano (Universidad, Hospital Clínico y Ciudad de la Justicia).

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.