Fomento y Vivienda expone sus actuaciones ferroviarias en el Congreso Internacional de Alta Velocidad en Córdoba
«La Junta es la administración autonómica que ejecuta un mayor número de metros y tranvías simultáneamente, con más de 2.000 millones de inversión»

Programa de las Jornadas
13/06/2012
La ciudad de Córdoba acoge hasta el próximo viernes las ‘Jornadas Internacionales de Ingeniería para Alta Velocidad’, que organiza la Fundación Caminos de Hierro para la investigación y la ingeniería ferroviaria, con la colaboración de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de Fomento y Vivienda. Durante este foro, responsables técnicos de la agencia expondrán las actuaciones ferroviarias que se desarrollan actualmente en la comunidad autónoma, fundamentalmente en materia de metros y tranvías.
La VI edición, que comienza hoy, tiene como eje temático las infraestructuras fe-rroviarias eficientes, desde la planificación, a su diseño, construcción y explotación. En este foro, que se celebra en el Palacio de Congresos de Córdoba, participarán responsa-bles de otras administraciones vinculadas al sector ferroviario, como el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Renfe Operadora; responsables de empresas del sector, consultores especializados, así como entidades financieras como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que participa en la financiación de proyectos ferroviarios en diferen-tes países y regiones de la Unión Europea.
En el acto de apertura, Juan de Dios Moreno, director técnico de ferrocarriles de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ha expuesto las características y el estado de situación de los metros y tranvías que la Consejería de Fomento y Vivienda está desarrollando en las áreas metropolitanas de Sevilla, Málaga, Granada y Bahía de Cádiz. Estas actuaciones, que suponen una inversión superior a 2.000 millones de euros, consolidan a la Junta de Andalucía como la administración autonómica que ejecuta un mayor número de metros y tranvía de forma simultánea.
En su intervención, también ha abordado las obras del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía, donde el Gobierno andaluz ejecuta directamente el tramo entre Sevilla y Antequera-Santa Ana (Málaga). Dentro de esta actuación, ya se encuentra prácticamente culminada la infraestructura, con características de alta velocidad, entre Marchena y Antequera, de 77 kilómetros de longitud y con una inversión efectuada de 285 millones de euros. El Eje Ferroviario Transversal ha sido incluido dentro del Corredor Ferroviario Mediterráneo, en el ámbito de la red transeuropea de transportes, como el enlace interior de dicho eje por Andalucía, desde Almería a Sevilla. Esta decisión de la Comisión Europea permitirá optimizar la inversión acometida por la Consejería de Fomento y Vivienda.
Por otra parte, las jornadas incluyen un seminario especializado en innovación tecnológica y una panorámica sobre la evolución internacional de la Alta Velocidad, en la que se expondrá el proyecto de alta velocidad entre Medina y la Meca, en Arabia Saudí, donde participa un consorcio de empresas españolas.