Buscador de noticias

La Junta reclama al Ayuntamiento de Jaén un compromiso “firme y responsable” con la puesta en servicio del tranvía

«Juan Antonio Sáez explica que el Consistorio ha puesto “trabas y obstáculos” para efectuar las pruebas y chequeos finales de este sistema de transporte»
Juan Antonio Sáez, delegado territorial, explica la intención de la Consejería de Fomento y Vivienda de colaborar para la puesta en marcha del servicio.
Juan Antonio Sáez, delegado territorial, explica la intención de la Consejería de Fomento y Vivienda de colaborar para la puesta en marcha del servicio.

05/07/2013

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha reclamado al Ayuntamiento de Jaén “un compromiso firme y responsable” para posibilitar el funciona-miento del tranvía, una infraestructura en la que el Gobierno andaluz ha invertido 105 millones de euros y que, “por responsabilidad política, no puede quedarse en barrena, impidiendo así que la ciudadanía disfrute de un servicio de transporte público moderno, eficiente y limpio”, ha explicado el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Juan Antonio Sáez, que ha afirmado que la premisa de la que parte del Ayuntamiento, es decir que el tranvía “no le cueste un euro a las arcas públicas”, es “completamente contraria a la propia naturaleza de un servicio público”.  
 
“Nada público, ningún tranvía o metro de España, ni tampoco la sanidad o la edu-cación, tiene un coste cero para las arcas públicas. Los tranvías como el de Jaén son rentables socialmente. Mejoraría la movilidad, sería un dinamizador económico, comercial y turístico, además de introducir beneficios medioambientales y de calidad de vida en la ciudad”, ha añadido Sáez.  
 
“La Consejería no sólo ha realizado el esfuerzo inversor, sino que se ha involucrado en los ajustes y subsanaciones, yendo mucho más allá de sus obligaciones”, ha añadido Sáez, que ha señalado que los trabajados finales, con un coste de 1 millón de euros, permiten que el tranvía esté “listo”, si bien el Ayuntamiento “siempre encuentra una excusa para evitar su puesta en funcionamiento, intentando eludir su responsabilidad”.  
 
El Ayuntamiento, “sencilla y llanamente, no quiere el tranvía e incumple las obliga-ciones que establece el convenio de colaboración, que no son otras que su conservación, mantenimiento, gestión y explotación comercial”, ha señalado Sáez, que ha insistido en que la Junta de Andalucía “está dispuesta, como siempre, a seguir poniendo todos los recursos a su disposición para ponerlo en marcha”, para lo que ha pedido al Consistorio que muestre “un mínimo de interés” y deje de poner “trabas, obstáculos y excusas”. “Ofrecemos los recursos de la Agencia para ultimar los trabajos, pero necesitamos que el Ayuntamiento se comprometa a ofrecer verdadera colaboración”, ha agregado.  
 
   El delegado territorial ha explicado pormenorizadamente el desarrollo final de los trabajos efectuados por las empresas constructoras e instaladoras del tranvía para poner este sistema de transportes a disposición del Consistorio y de la ciudadanía. Al Ayunta-miento, tal como recoge acuerdo al convenio de colaboración firmado entre ambas administraciones en diciembre de 2008, le corresponde asumir la gestión y explotación del tranvía.  
 
   Sáez ha relatado que, desde la celebración de la última comisión técnica de 17 de abril, que reunió a los responsables de ambas administraciones, los trabajos para los últimos chequeos del tranvía adquirieron un impulso final para posibilitar su certificación por parte del Consistorio y retomar así las pruebas previas a la puesta en servicio, que se habían interrumpido en mayo de 2011.  
 
   “Hasta en tres ocasiones, la UTE constructora e instaladora del tranvía de Jaén no ha podido llevar a efecto esos chequeos finales durante el mes de junio porque los responsables municipales han impedido o dilatado el acceso a las instalaciones”, ha señalado Sáez, que ha subrayado que “los jiennenses, que son propietarios y beneficiarios del tranvía, y todos los andaluces, que lo han pagado, tienen derecho a que el mismo dé un servicio a la ciudadanía”. “Una y otra vez el Ayuntamiento ha obstaculizado estos trabajos, coordinados y planificados conjuntamente, bien por negarse a activar la tensión eléctrica de talleres y cocheras o de la catenaria, o bien por denegar el acceso a técnicos que ya se habían desplazado, esgrimiendo razones o excusas de escasa entidad”, ha agregado el delegado.  
 
   Sáez ha explicado que esta actitud del Ayuntamiento “está muy lejos de los requisi-tos mínimos para la cooperación entre instituciones embarcadas en un mismo proyecto”. “Los empresas nos han trasladado esta denuncia durante la subsanación y chequeos finales y afirman que la falta de colaboración del Ayuntamiento crece de forma directamente proporcional al grado de avance de la resolución de las incidencias”, ha afirmado. De hecho, ha precisado que tanto las empresas como la Agencia de la Obra Pública de la Junta “han tenido que afrontar tanto las peticiones sobrevenidas del Ayuntamiento, ajenas al objeto de los contratos de garantías, como las consecuencias del precario mantenimiento y conservación que el Consistorio ha realizado de la infraestructura”. “La Consejería ha realizado un esfuerzo final, que ha vuelto a ser estéril por la actitud del Gobierno local”, ha explicado.  
 
   Tras los intentos anteriormente descritos, la UTE y la Agencia volvieron a coordinar el desarrollo de los chequeos finales y certificación para la semana del 17 al 21 de junio, “pero nos encontramos que, una vez desplazados los técnicos a Jaén, el domingo 16 por la tarde se nos comunicó, con escasa argumentación, que no iba a ser posible desarrollar estos trabajos”. “Los responsables municipales volvieron así a impedir estas tareas finales, agotando la paciencia de las empresas y de la propia Agencia de Obra Pública, que pese a que la vigencia del periodo de garantía del tranvía había expirado el pasado 17 de abril, exigió a las contratas un esfuerzo final que permitiera la correcta resolución y comproba-ción de los elementos donde se había trabajado para la puesta a disposición final del tranvía”, ha añadido.  
 
Esfuerzos  
 
   Ante esta actitud, Sáez ha aclarado que la Agencia “ha dado por terminados los contratos de garantía, que expiraron el 17 de abril, pese a lo cual se había continuado con los trabajos, que han tenido un valor económico de un millón de euros y la implicación de una treintena de operarios”. “La Junta ha invertido 105 millones de euros en esta actuación y además ha ido más allá de las obligaciones previstas en el convenio”, ha reiterado el delegado haciendo referencia a la adquisición del material móvil o a la puesta a disposición del Ayuntamiento el operativo de los contratos de garantía.  
 
En cambio, el Ayuntamiento ha incumplido sus obligaciones, por ejemplo “en ma-teria de conservación y mantenimiento de la infraestructura, lo que causó un deterioro que a su vez es difícil de subsanar sin colaboración municipal”. Sáez ha añadido que los compromisos económicos del Consistorio “tampoco se están cumpliendo, pues adeuda a la Junta de Andalucía 3,99 millones de euros en concepto de arrendamiento del material móvil y de pago del 50% de la dirección de obra”.  
 
   Para el delegado territorial, “la implicación de la Consejería ha sido clara, tanto en el periodo de proyecto y construcción del tranvía, como en la comisión técnica de mayo de 2012, que definió un programa las reparaciones o subsanaciones con cargo a los contratos de garantías, que implicó a un importante operativo técnico”.  
 
“Desde que llegó hace poco más de un año el nuevo equipo de la Consejería de Fomento y Vivienda, hemos intentado por todos los medios favorecer la puesta en servicio del tranvía. Pero la respuesta del Ayuntamiento ha sido la obstaculización a estos trabajos, su dejación en las labores de conservación y mantenimiento, y una falta de compromiso total con la explotación”, ha agregado. “Seguimos aquí, dispuestos a colaborar, a movilizar nuestros recursos, los recursos públicos, para facilitar la puesta en servicio, pero necesitamos un compromiso del Ayuntamiento demostrado con hechos”, ha concluido.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.