Buscador de noticias

LA JUNTA DE ANDALUCÍA LICITA UN PROYECTO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL EN LA A-349, DE TAHAL A CANTERAS DE MACAEL, EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA


06/04/2004

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha comenzado los trámites necesarios para la redacción del proyecto de construcción de una vía para el tráfico lento en la carretera A-349, entre Tahal y Canteras de Macael, en la provincia de Almería.  
 
El concurso para la redacción del proyecto ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, con un presupuesto estimado de 100.000 euros.  
 
Esta actuación forma parte del Plan MÁS CERCA que la Consejería de Obras Públicas y Transportes está llevando a cabo con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la conservación en la Red de Carreteras de Andalucía. El Plan Más Cerca, cuyo horizonte temporal es hasta el año 2010, supondrá la construcción de más de 2.000 kms de carreteras en Andalucía, con una inversión global superior a los 2.000 millones de euros.  
 
Así para mejorar la seguridad vial y el confort en la A-349, la Consejería de Obras Públicas y Transportes construirá una vía adicional para el tráfico lento en un tramo de dicha carretera que presenta una rampa continua con una pendiente que oscila entre el 6% y el 7%, a su paso por la Sierra de Los Filabres.  
 
Las obras de construcción del tercer carril para el tráfico lento tienen un presupuesto estimado de 3 millones de euros.  
 
Actuaciones en el Bajo Almanzora  
Por otra parte y también en la provincia de Almería, la empresa pública GIASA tiene previsto adjudicar en breve la redacción del proyecto de construcción de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y de concentración de vertidos en los municipios del Bajo Almanzora.  
 
Esta nueva infraestructura hidráulica afectará directamente a los municipios almerienses de Mojácar, Garrucha, Turre, Vera y Cuevas de Almanzora. El presupuesto estimado de las obras asciende a 34 millones de euros.  
 
Dichas actuaciones en los sistemas de depuración de los municipios del Bajo Almanzora se hacen necesarias dada la obsolescencia o inexistencia, según los casos, de los mismos. Así por ejemplo algunos núcleos costeros de Vera no cuentan con sistema de depuración y vierten al mar.  
 
Las previsiones en materia urbanística apuntan a un importante despegue de la zona: de las más de 25.000 viviendas existentes en la comarca, se podría pasar a superar las 100.000 viviendas en un plazo de tiempo relativamente corto. Estas características de la zona apuntan a la conveniencia de tratar la mayor parte posible de las aguas residuales de la comarca en una gran instalación conjunta, en cuyo diseño se tendrá que tener en cuenta el incremento de la población previsto.  
 
La construcción de una sola EDAR conjunta sustituirá a las que actualmente se encuentran ubicadas en cada uno de los municipios, completandose el sistema de depuración con un conjunto de colectores que conducirán las aguas residuales al mismo punto, donde serán depuradas.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.