Buscador de noticias

La Junta abre el Metro de Granada a grupos de visitantes con motivo de la Semana de la Movilidad

«La estación Alcázar Genil, donde se ubican los restos del albercón nazarí, recibe visitas concertadas durante dos días»
La primera visita ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta en Granada y del delegado territorial de Fomento.
La primera visita ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta en Granada y del delegado territorial de Fomento.

18/09/2013

Metro de Granada, infraestructura impulsada por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha iniciado hoy dos jornadas de recepción de visitantes en la estación subterránea de Alcázar Genil, ubicada en el trazado de la capital que discurre por Camino de Ronda. Ésta es una de las actividades de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre, y donde la Consejería que dirige Elena Cortés ha centrado su programación en el fomento de los transportes públicos colectivos y de la bicicleta.  
 
En el transcurso de estos dos días está previsto que unas 320 personas, tras haber concertado ya sus visitas, conozcan sobre el terreno la citada estación, donde podrán recorrer la zona de integración de los restos arqueológicos del albercón de época nazarí hallados durante los trabajos de ejecución del vestíbulo y donde se ubicará el futuro centro de interpretación. Los visitantes podrán asomarse a los dos miradores que ofrecen una vista panorámica tanto del vestíbulo de la estación y sus accesos peatonales como de la zona de vías y el andén.  
 
Grupos de escolares, asociaciones vecinales y de comerciantes localizados en el entorno del trazado del futuro sistema de transporte colecti-vo visitarán los primeros en conocer el trabajo realizado en la estación que constituye la más singular de la línea del Metropolitano de Granada. Entre estos colectivos figura la asociación vecinal del ‘Barrio de la Cruz’, así como las de Camino de Ronda, o ‘Anaquerando Granada’.  
 
La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, y el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, han acompañado al primer grupo de visitantes, integrado por alumnos del colegio ‘Jardín de la Reina’. Durante el recorrido por la estación, han informado a los visitantes de la dimensión del proyecto del Metropolitano de Granada, tanto desde la óptica constructiva y de la infraestructura, como por ser un modelo de transporte eficiente, sostenible, intermodal, valores que se promocionan durante la Semana Europea de la Movilidad.  
 
El acto también ha contado con la asistencia de representantes de las asociaciones vecinales y de comerciantes del Camino de Ronda, Zaidín-Vergeles, Zaidín-Campus y Joaquina Eguaras, así como representantes de la asociación ‘Granada al Pedal’, orientada al fomento del uso de la bicicleta y el respaldo de medidas que promuevan este modelo de transporte.  
 
El Metropolitano de Granada, cofinanciado con Fondos FEDER, cuenta con un trazado de prácticamente 16 kilómetros, de los cuales el 83% se desarrolla en superficie. Este trayecto tendrá un total de 23 paradas en super-ficie y tres estaciones subterráneas, estas últimas en el eje de Camino de Ronda y Avenida de América. El metropolitano, supone una inversión total que supera los 503 millones de euros y prevé en su primer año de explotación una demanda de once millones de pasajeros.  
 
Además, el metro ligero granadino también fomenta el uso de la bicicleta, gracias a los nueve kilómetros de carril bici ejecutados de manera paralela a las obras y a la adaptación de su material móvil, que dispondrá de espacios reservados especialmente para bicicletas. El diseño del trazado, que discurre por los principales puntos de interés de la capital granadina y su área metropolitana, eleva la cifra de población servida –personas que residen a menos de 500 metros de una parada en superficie o estación- a 110.000 habitantes.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.