Noticias

Fomento y Vivienda financia cuatro investigaciones de la Universidad de Cádiz con 1,28 millones de euros

«Cortés destaca este esfuerzo inversor en proyectos de I+D+i orientados a incrementar la eficiencia y ecología del transporte en Andalucía»
La consejera de Fomento y el rector de la UCA han formalizado hoy la firma del convenio.
La consejera de Fomento y el rector de la UCA han formalizado hoy la firma del convenio.

23/10/2013

La consejera de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Elena Cortés, y el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González Mazo, han firmado hoy cuatro convenios de colaboración, por un valor total de 1.284.527,89 euros, para financiar proyectos de investigación aplicados al ámbito de la movilidad y las infraestructuras de transporte. Las investigacio-nes se orientan hacia el diseño de una embarcación fluvial eficiente y ecológi-ca, de redes urbanas sostenibles para el tráfico de mercancías, de un sistema de gestión ambiental para reducir el ruido que soportan las infraestructuras andaluzas y de una bicicleta que contribuya a un modelo de ciudad inteligente e interconectada. “La Consejería está apurando sus márgenes para destinar recursos al conocimiento en un contexto de fuerte retroceso de la inversión en ciencia por parte del Gobierno central”, ha señalado Cortés, que ha destacado que este “esfuerzo inversor” dedicado a I+D+i “no supone un gasto, sino a la larga un ahorro, porque contribuye a fortalecer y crear empleo en sectores li-gados a la economía productiva”.  
 
El primer proyecto, cuya financiación asciende a 287.783,13 euros, se si-túa en el ámbito del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Trans-porte en Andalucía (PISTA) para diseñar redes urbanas de tráfico de mercancí-as con vehículos no contaminantes, eficaz y energéticamente sostenible. El proyecto se sitúa a la vanguardia de las investigaciones en materia de distri-bución de tráfico urbano de mercancías, ya que integra criterios de sostenibi-lidad y eficiencia. La investigación pretende crear una herramienta útil que permita la aplicación práctica del modelo por parte de las agencias de trans-porte y en las administraciones competentes.  
 
El segundo proyecto, financiado con 413.683,27 euros, pretende prestar un servicio de información en materia de contaminación acústica, con un alto grado de innovación con respecto a otros existentes en España y el resto de la Unión Europea. Se trata de un sistema de gestión ambiental del ruido que ge-neran las infraestructuras del transporte andaluz. Dará como resultado una base actualizada de información geográfica que recoja el resultado cartogra-fiado del ruido que provoca el paso de vehículos por las infraestructuras via-rias de competencia autonómica. El objetivo último es poner en práctica medi-das para disminuir el impacto acústico.  
 
El tercer proyecto, financiado con 280.720 euros y relativo al transporte fluvial, tiene como objetivo el diseño teórico de un prototipo de embarcación y de un sistema de navegación por el río Guadalquivir que, teniendo como base el puerto de Sevilla, sirva para el desplazamiento de pasajeros, ya sea con ca-rácter regular o turístico. El proyecto se desplegará en tres líneas: la determi-nación de las necesidades y alternativas para la navegación; el desarrollo teó-rico de la embarcación; y el estudio de impacto económico, teniendo en cuen-ta criterios de eficiencia, operatividad y sostenibilidad, con la reducción de emisiones contaminantes.  
 
El cuarto proyecto, de 302.341,49 euros, definirá un modelo de bicicleta inteligente con el fin de hacer más útil socialmente el uso de este medio de transporte en los desplazamientos cotidianos. La investigación incidirá en fórmulas para convertir la bicicleta en un sistema de información que ayude a construir y diseñar ciudades inteligentes, con intercambio ágil y productivo de información. Las novedades se concentran en tres aspectos: la recuperación de la energía cinética de una bicicleta; el diseño de un sistema de información centralizado en las bicicletas urbanas que las convierta en receptoras y trans-misoras de información, y la creación de sistemas que integren al ciudadano como actor necesario en la búsqueda de una ciudad más humana e inteligen-te.  
 
“La bicicleta está llamada a desempeñar un papel fundamental en el transporte urbano y metropolitano en Andalucía, configurando entornos más cómodos, seguros y ecológicos. La investigación en este campo es plenamente coherente con la defensa que el Gobierno andaluz hace de este medio de transporte, y que tiene como referente fundamental el Plan Andaluz de la Bici-cleta”, ha señalado Cortés, que ha destacado el impacto de estas investigacio-nes “en el empleo de investigadores y científicos, justo en un momento en que muchos están tenido que emigrar para buscar oportunidades, con la consi-guiente pérdida que ello supone para la sociedad en su conjunto”.  
 
Más de 20 millones en dos convocatorias  
Estos proyectos de investigación responden a una nueva línea de incenti-vos, de los que han resultado adjudicatarios un total de 49 proyectos con una dotación de 11,88 millones de euros. Cuatro de estos proyectos son de la Uni-versidad de Cádiz. Esta nueva convocatoria, lanzada en 2012, se suma a una primera todavía vigente por valor de 8,4 millones de euros, por lo que la apor-tación global asciende a más de 20 millones.  
 
El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, es impulsar los proyectos de I+D+i que puedan tener una aplicación directa tanto en las polí-ticas de la Consejería como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz. Además, al objeto de promover una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de la transferencia del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo en I+D+i, el programa incentiva también que las universidades y centros tecnológicos reconocidos de investigación puedan llevar a cabo sus investigaciones en colaboración con empresas que tengan una participación activa en el proyecto.  
 
La Junta pretende, con este programa, desarrollar soluciones innovadoras que mejoren y optimicen la ejecución de sus infraestructuras en el ámbito de los transportes y en materia de vivienda, así como materializar aplicaciones que incidan en una gestión de excelencia de los servicios públicos que presta la Consejería en sus diferentes áreas. Esta investigación redundará, además, en potenciar el conocimiento, y en adecuar las infraestructuras y servicios a los criterios de sostenibilidad ambiental, económica, energética y de equidad social.  
 
Este programa de I+D+i amplía el ámbito de la investigación al urbanis-mo y la vivienda, con el fin de dotar a la Administración de herramientas inno-vadoras y necesarias para adaptar las políticas de vivienda a la realidad social y económica andaluza. Gracias al apoyo a I+D+i en materia de vivienda, la Consejería pretende activar trabajos de investigación que permitan hacer un diagnóstico real de las necesidades de vivienda en la comunidad autónoma, con el fin de diseñar medidas eficientes e innovadoras en la política de vivien-da y el mercado inmobiliario andaluz. La Consejería también financia proyec-tos de investigación relacionados con la actividad portuaria comercial, deportiva y pesquera.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.