La Junta y el Ayuntamiento de Málaga firman el acuerdo de la nueva solución para el metro con la prolongación de la Línea 2 en superficie
«El documento refrenda y da soporte al pacto alcanzado el 27 de septiembre para garantizar la viabilidad socio-económica del suburbano»

La firma del protocolo de intenciones da refrendo al acuerdo del 27 de septiembre.
11/11/2013
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han firmado hoy el documento que refrenda el pacto alcanzado el pasado 27 de septiembre sobre la nueva solución del Metro de Málaga. La firma de este acuerdo, por parte del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el director general de Movilidad de la Consejería de Fomento, José Luis Ordoñez, da soporte a esta nueva solución, que establece la llegada subterránea del metropolitano al centro histórico hasta la Estación Atarazanas, así como la prolongación de la Línea 2 en superficie desde la Estación Guadal-medina hasta el Hospital Civil, a través del eje Santa Elena-Eugenio Gross-Blas de Lezo
“El metro necesita, para su correcto desarrollo, la eficiente prestación de su servicio y para su viabilidad a largo plazo, de socios fiables y colaboración leal y sin sobresaltes entre las administraciones” ha señalado el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Pelaéz. El delegado ha mani-festado su satisfacción por el refrendo que la firma del documento da al pacto del pasado 27 de septiembre, “pues despejar las incertidumbres generadas en los últimos días con propuestas al margen de lo acordado”. García Peláez ha insistido en que el proyecto del Metro de Málaga requiere “que los socios institucionales estén comprometido con sus obligaciones y otorguen estabili-dad y confianza para la culminación de este gran proyecto”.
Este documento viene a refrendar el pacto del pasado 27 de septiembre y constituye un elemento fundamental para despejar cualquier incertidumbre en relación a la materialización y ejecución del citado pacto, anunciado ese día por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Esta fórmula otorga al proyecto viabilidad económica y social a largo plazo, “de la que carecía tal y como fue concebido en 2003. La solución implica una inversión 130 millones de euros menor, pero que permite alcanzar una demanda cercana a los 22 millones de usuarios al año, casi 3 millones más que la prevista en el proyecto original, minimizando riesgos técnicos y arqueológicos y evitando indemnizaciones millonarias”.
Este acuerdo escrito constituye, además, un soporte documental básico para la adecuación del contrato de concesión de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga y del acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) al nuevo alcance del metro, con la llegada de la línea 1 al centro en la Estación Atarazanas, y la prolongación de la línea 2 del metro en superficie hasta el entorno del Hospital Civil, a través de la alternativa elegida que discurre por Eugenio Gross y Blas de Lezo. Esta solución viene a garantizar la viabilidad económico-financiera y social de esta actuación, en la que la Consejería de Fomento y Vivienda lleva ya invertidos más de 600 millones de euros, con un elevado nivel de ejecución de las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, de más del 96%.
La Consejería de Fomento y Vivienda está ultimando la adecuación de es-tos contratos para despejar cualquier incertidumbre financiera en relación al Metro de Málaga, que para los presupuestos de 2014 se ha dotado de una consignación de 70 millones de euros. Además esta articulación final de la nueva solución favorecerá la puesta en servicio comercial de la Línea 1 y 2 hasta El Perchel en el más corto plazo de tiempo durante el próximo 2014.
El acuerdo también recoge el compromiso de ambas administraciones para formalizar una addenda al convenio de colaboración suscrito en abril de 2003 por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, que refleje el nuevo alcance del proyecto, con la prolongación del metro en superficie de la Línea 2 desde la Estación Guadalmedina al Hospital Civil, así como una revisión y actualización de las obligaciones económicas de ambas administraciones. En relación a las liquidaciones practicadas en base a la inversión realizada, se aplicará un mecanismo de compensación de la aportación dineraria a cambio de inversiones municipales realizadas en movilidad sostenible.
Igualmente, a su vez, ambas administraciones se comprometen a la formaliza-ción de esta addenda con anterioridad a la puesta en explotación del Metro de Málaga, en base al convenio suscrito el 15 de Abril de 2003.