La Junta construirá más de 15 kilómetros de vías ciclistas en la ciudad de Cádiz
«Elena Cortés y Teófila Martínez firman el convenio para el desarrollo del Plan Andaluz de la Bicicleta»

La consejera de Fomento firma el convenio con la alcaldesa de Cádiz.
03/11/2014
La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía construirá en Cádiz 15,68 kilómetros de vías ciclistas en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta, para cuyo desarrollo en la ciudad han firmado hoy un convenio de colaboración la consejera, Elena Cortés, y la alcaldesa, Teófila Martínez. El total de la red prevista suma 21 kilómetros, de los que algo más de 5,2 los construirá el Ayuntamiento. La proporción es de un 75% de la Junta-25% del Ayuntamiento, al igual que en el resto de ciudades andaluzas en las que se desarrolla el Plan de la Bicicleta.
El desarrollo completo de la red “cambiará para siempre y a mejor la forma de desplazarse por Cádiz, haciéndola más rápida, saludable, fácil y barata”, ha señalado Cortés, que ha destacado el elevado impacto medioambiental del combustible y su alto precio como otras razones objetivas para usar la bicicleta. El objetivo del Plan es “convertir este medio de transporte sostenible en una verdadera alternativa al coche para los desplazamientos cotidianos por la ciudad". "Cádiz tiene características que permiten para la generalización del uso de la bicicleta”, ha añadido.
La red urbana de vías ciclistas de Cádiz ha sido diseñada con los criterios del Plan Andaluz de la Bicicleta, de forma que la malla presenta características de uniformidad y continuidad, permitiendo el acceso y la circulación por las vías de forma cómoda y segura. De hecho, permitirá la conexión y accesibilidad con todos los puntos de interés social y económico de la ciudad, a un lado y otro de Puerta Tierra, circunvalando el centro históri-co y trazando una verdadera red extramuros. Incluye la conexión de la Plaza de Sevilla con la avenida de la Bahía, a los pies del puente nuevo, a través de la avenida de los Astilleros y de las Cortes de Cádiz, con la ejecución de los ramales transversales, por ejemplo a través de la calle Huelva. A ello se suma la vía ciclista que, partiendo de la avenida Nuevo Mundo, recorre el Paseo Almirante Pery Junquera hasta la Punta de San Felipe.
Los nuevos kilómetros se añadirán a la red actual, que únicamente recorre dos ejes longitudinales en la ciudad: los de las avenidas Juan Carlos I y de la Bahía y un tramo en el casco histórico coincidente con el Campo del Sur.
La Consejería de Fomento y Vivienda construirá dos de los tres itinerarios contemplados en el PAB. El primero de ellos tendrá una extensión de 8,2 kilómetros y circunvalará el casco histórico. El segundo de los itinerarios se localiza extramuros y tendrá una extensión de 7,4 kilómetros. Se trata de completar la malla ciclista creará en la ciudad extramuros con calles transversales como la avenida de la Constitución de 1812 y la Plaza Asdrúbal. En este itinerario se incluye un tramo de 1.369 metros del Paseo Marítimo, el com-prendido entre la Plaza Ingeniero La Cierva hasta la Glorieta de Cortadura.
Además, se construirán vías ciclistas en la zona franca al sur de la ciudad, la que conecta directamente con la vía ciclista que procede de Chicla-na y San Fernando, en trazado paralelo al tranvía de la Bahía de Cádiz.
Corresponde al Ayuntamiento de Cádiz, según lo establecido en el convenio, la puesta a disposición de los terrenos. Además, será la administra-ción local la encargada del mantenimiento de las vías ciclistas, una vez finali-zadas y recepcionadas las obras.
17.000 desplazamientos al día
El objetivo del PAB es que la bicicleta supere una cuota del 6% en el total de los desplazamientos (incluidos los peatonales) en las ciudades andaluzas, siendo el segundo objetivo alcanzar un 10%. Con un 6% de viajes en bicicleta con respecto al total de la movilidad en la ciudad, en Cádiz se realizarían un total de 17.000 desplazamientos de forma diaria, de los cuales 5.000 provendrían del coche. Hecho el cálculo de emisiones de CO2 a la atmósfera, la ciudad dejaría de emitir un total de 2.024 toneladas de de Co2 al año y ahorraría en combustible 2.160 litros diarios.