Junta y Ayuntamiento de Armilla analizan la implantación del metro en el municipio
«Manuel Morales remarca la voluntad de avanzar en la negociación de una adenda que incluya actuaciones complementarias.»

Infraestructura de metro de Granada a su paso por Armilla.
16/01/2015
La Consejería de Fomento y Vivienda, administración responsable del metropolitano de Granada, ha celebrado una reunión con el Ayuntamiento de Armilla para evaluar el grado de implantación de esta infraestructura de transportes en el trazado que discurre por este municipio. El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, ha remarcado la voluntad de la Junta de negociar una adenda al convenio de colaboración suscrito entre ambas administraciones en julio de 2006, que incluya y planifique actuaciones complementarias a las obras de este sistema de transporte, ya concluidas en el eje del trazado del metro ligero en su paso por esta localidad.
Morales, que estuvo acompañado de Antonio Tallón, director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ente adscrito a la Consejería que ejecuta el metropolitano, ha abogado por protocolarizar las actuaciones complementarias reclamadas por el Ayuntamiento de Armilla a través de una adenda al mencionado convenio, “siguiendo así la línea de trabajo que aplicamos con el Ayuntamiento de Granada y que se materializó con la firma de la adenda el pasado año, una vez efectuada toda la tramitación administrativa pertinente”.
Las actuaciones complementarias a la propia infraestructura ferroviaria consisten en la reurbanización y renovación de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) de ejes viarios anexos al trazado del metro por Armilla por los que se canalizaron los desvíos alternativos para el tráfico rodado durante la construcción del metro. Algunas de estas actuaciones adicionales a la propia infraestructura ferroviaria ya se llevaron a cabo en años anteriores.
La obra civil del metropolitano en el tramo de Armilla, que incluye la obra de infraestructura, superestructura de vía y reurbanización integral, ya concluyeron y los trabajos que aún restan por completar en dicho municipio son los relativos a la implantación de los sistemas e instalaciones (energía, señalización y comunicaciones), que finalizarán en el transcurso del presente año para posibilitar las pruebas dinámicas con trenes previa a la explotación comercial.
El Metropolitano de Granada, actuación cofinanciada con Fondos Feder, tiene un trazado de casi 16 kilómetros de longitud y 26 paradas y estaciones que vertebrarán el eje Norte-Sur de la capital granadina y su área metropolitana, discurriendo por los municipios de Albolote, Maracena, Granada y Armilla. Las previsiones apuntan a que, durante el primer año de explotación completa, la infraestructura reciba una demanda de once millones de pasajeros, atendido con una flota de 15 trenes ligeros.