La auditoría de Ferrocarriles de Cataluña constata la viabilidad económica del tranvía de Jaén
«Fomento y Vivienda destaca que el informe encargado por el Ayuntamiento sólo prevé un déficit de 1,8 millones de euros al año»
El tranvía de Jaén efecutó pruebas dinámicas en 2011 y 2012.
19/01/2015
El director general de Movilidad de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, José Luis Ordóñez, ha afirmado hoy que “el tranvía municipal de Jaén está más cerca que nunca de ponerse en marcha”, tras la publicación del informe de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) que “constata su viabilidad y sostenibilidad económica”, en contra de lo que venía afirmando el Gobierno local del PP. “El único obstáculo para su puesta en servicio es la falta de voluntad del PP, porque los números oficiales, recogidos en un informe independiente de un organismo de contrastada solvencia en la gestión de transportes públicos, evidencian que es perfectamente sostenible”, ha señalado Ordóñez, que ha afirmado que la auditoría de FGC, que prevé un déficit de explotación de únicamente 1,8 millones de euros al año, “desmonta todas las falsas excusas para mantener paralizado el tranvía”.
El tranvía de Jaén es municipal. Su construcción correspondió a la Junta de Andalucía, que invirtió más de 100 millones de euros, y su gestión y explotación competen al Ayuntamiento de Jaén. El Gobierno local encargó a FGC un informe para evaluar su viabilidad y obtener una propuesta de explotación. El resultado llegó en enero de 2013, aunque el Ayuntamiento no lo ha hecho público hasta que se han conocido los datos a través de los medios de comunicación. La auditoría prevé un déficit de explotación (diferencia entre costes e ingresos) de 1,8 millones de euros anuales, muy lejos de los 6 millones de euros anuales que el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, viene señalando ante la ciudadanía para justificar la paralización de este servicio público.
La Junta de Andalucía, a pesar de haber financiado el tranvía de Jaén, nunca ha recibido oficialmente el informe de FGC, y únicamente posee el resumen ejecutivo que ha hecho público el Ayuntamiento tras conocerse los datos por la prensa. La Consejería de Fomento y Vivienda lo ha reclamado oficialmente tres veces: el 30 de enero de 2013, el 7 de enero de 2015 y el 17 de enero de 2015. En la última petición, la Consejería especifica que la recla-mación es del informe completo, no sólo de los dos folios del resumen ejecutivo publicados por el Ayuntamiento en su web.
No obstante, ha señalado Ordóñez, el resumen ejecutivo es ya “un documento de extraordinario valor”, porque evidencia que el tranvía “podría estar en marcha con un coste asumible para las arcas públicas y a un precio asumible para los usuarios”. Es un sistema de transporte, según FGC, homolo-gable al resto de tranvías en marcha en el resto de España, tal y como señala FGC. El documento especifica que el déficit de explotación es de 1,8 millones de euros al año, y no de 6 como ha venido sosteniendo el alcalde. Y apunta “con toda claridad” que el tranvía es “totalmente sostenible”, ha señalado Ordóñez.
La ocultación del informe
El informe de FGC dice literalmente en su último párrafo: “Una de las ra-tios que se emplean habitualmente para comparar la eficiencia de distintos servicios de transporte público es el llamado índice de cobertura, que se define como el cociente entre ingresos operativos y gastos de explotación. Para las cifras anteriormente citadas [en el caso del tranvía de Jaén], el índice de cobertura se situaría en el 40%, que resulta un valor perfectamente homologable con situaciones similares. Índices superiores sólo son factibles para explotaciones en zonas de mayor densidad y aprovechamiento de la oferta”. El informe prevé una plantilla de 28 trabajadores.
Ordóñez afirma que es “censurable” que el Gobierno local, conociendo este informe “categórico y difícilmente rebatible” desde enero de 2013, haya estado repitiendo que el tranvía es “una ruina” o que supondría 6 millones de euros al año para las arcas municipales. “Con la ocultación del informe, el Gobierno local ha hurtado a la ciudadanía información fundamental para formarse un criterio sobre la viabilidad del tranvía”, ha afirmado Ordóñez, que ha reclamado al PP que “ponga en marcha ya el tranvía y empiece a hacer pedagogía del uso del transporte público”.
Impulso al transporte público
Ordóñez ha recordado que el PP “ha utilizado frecuentemente el tranvía de Jaén y los datos falsos que el alcalde ofrecía sobre él para denigrar el transporte público en toda Andalucía”. “El PP ha arrastrado el nombre de Jaén por toda España con la excusa del tranvía, y ahora sabemos que lo hacía con datos inventados”, ha lamentado el director general de Movilidad. “Cada vez que el PP quiere cargar contra la Junta de Andalucía por los metros de Málaga y Granada y el tren tranvía de la Bahía de Cádiz, e incluso por el tranvía de Vélez-Málaga, también paralizado por un Gobierno local del PP, utiliza el tranvía de Jaén”, ha señalado Ordóñez.
El director general de Movilidad ha destacado que la Consejería ha “sa-cado del atolladero” todos los proyectos de transporte público colectivo que encontró “empantanados” a comienzos de la legislatura, caso del metro de Málaga, ya abierto parcialmente y que ha recibido un fuerte impulso en sus obras, el de Granada, con su horizonte financiero totalmente despejado y la construcción lanzada, y el tren tranvía de la Bahía de Cádiz, con la obra a pleno rendimiento y el aval de la Unión Europea. Este impulso explica “en parte”, ha dicho Ordóñez, que la Consejería de Fomento y Vivienda sea “la que más crece en el presupuesto autonómico de 2015”. En las cuentas de 2015, Fomento y Vivienda incrementa un 22,4% sus partidas para metros y tranvías, un 154,2% para carreteras y un 83,1% para vías ciclistas.
“La Consejería ha dado el impulso definitivo a las obras en marcha, optimizando la inversión pública, reduciendo los costes de los proyectos mediante la supresión de elementos prescindibles, e introduciendo modificaciones eficientes que suponen el ahorro de cientos de millones de euros”, ha señalado Ordóñez, que ha manifestado que “lo exigible” es que Gobiernos locales del PP como el de Jaén mostrasen “el mismo compromiso” con el transporte público. “La cooperación institucional es fundamental para la prestación de servicios de transporte público colectivo”, ha concluido Ordó-ñez.