Buscador de noticias

El proyecto de prolongación del metro de Málaga al Hospital Civil recibe la autorización ambiental

«El dictamen favorable destaca el bajo efecto de la infraestructura sobre el medio físico y la incidencia de su explotación sobre la calidad atmosférica.»
Trazado de metro a su paso por Eugenio Gross.
Trazado de metro a su paso por Eugenio Gross.

18/03/2015

La Consejería de Fomento y Vivienda ha recibido la autorización ambiental unificada para el proyecto de prolongación de la Línea 2 del metro de Málaga en su tramo entre Guadalmedina y el Hospital Civil. El trazado sometido al dictamen favorable de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene una longitud de 1,8 kilómetros, de los cuales dos tercios discurren en superficie; constará de cuatro paradas y parte desde la Estación Guadalmedina, actualmente en fase de ejecución. El recorrido continúa hacia la zona norte de la capital, a través del eje conformado por las calles Armengual de la Mota, Hilera, Santa Elena, Eugenio Gross y Blas de Lezo. Este trayecto, junto al que da acceso al centro histórico de la capital de forma soterrada, entre Guadal-medina y Atarazanas, configura la solución final para culminar la red de metro que consensuaron la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga en noviembre de 2013, mediante la firma de un protocolo de intenciones.  
 
La solicitud de esta autorización ambiental ha sido necesaria debido a la modificación puntual que dicho tramo supone del trazado original de la Línea 4 de la red del metro de Málaga, que ya obtuvo en junio de 2003 el informe ambiental favorable para el conjunto de esa malla.  
 
En concreto, el dictamen considera que “el tramo de metro atraviesa áreas urbanizadas, por lo que resultan muy bajos los efectos sobre el medio físico y biológico”. Además, considera que “no existen incidencias sobre la climatología, geología, geomorfología”, ni desde el punto de vista hidrogeológico. La autorización ambiental refrenda que, en la fase de explotación, “el metro es un transporte no contaminante, al funcionar con energía eléctrica”, a lo que añade que “este efecto se considera positivo, con una magnitud muy alta, por su influencia en la calidad atmosférica y, con ello, en la calidad de vida de la población”. Igualmente, el dictamen valora como adecuadas las medidas protectoras y correctoras incluidas en el proyecto de trazado.  
 
El dictamen analiza también el contenido medioambiental incluido en las cuatro alegaciones recibidas durante el periodo de exposición a información pública, manteniendo su consideración final sobre la viabilidad ambiental del proyecto de trazado.  
 
Esta tramitación ambiental permite avanzar en la redacción del proyecto constructivo, así como en los contactos con el Ayuntamiento de Málaga para la definición final de todos los elementos, y para su repercusión en la ordenación del viario por el que discurre la traza y la reorganización del tráfico rodado.  
 
Con carácter previo, la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cuyos técnicos ya trabajan en la redacción del proyecto constructivo, ha venido desarrollando algunos de los elementos del proyecto que no estaban condicionados por el trámite de información pública y ambiental. En concreto, ha contratado y efectuado ya la inspección técnica de los edificios localizados en la traza, y recientemente ha adjudicado el concurso para la realización de la campaña geotécnica.  
 
La inversión estimada para esta prolongación, incluidas todas las actuaciones (obra civil, sistemas e instalaciones y marquesinas de paradas) se sitúa en 41,1 millones de euros, si bien será el proyecto constructivo el que defina con mayor precisión el coste económico y el plazo de ejecución, estimado en 24 meses.  
 
La red de metro de Málaga, que el pasado 30 de julio inició su servicio comercial abarcando el 81% de la infraestructura prevista, se completará con la finalización del tramo en ejecución entre El Perchel y Guadalmedina, y con la materialización de los dos tramos que contempla la solución final, entre Guadalmedina y Atarazanas y la prolongación hasta el Hospital Civil.

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.