Buscador de noticias

JAÉN: Puesta en servicio del Depósito de Abastecimiento de la ETAP de Las Copas en Iznatoraf


18/11/2004

La Consejería de Medio Ambiente, tras una inversión de 4,9 millones de euros, pone en funcionamiento el nuevo depósito regulador de aguas potables Las Copas, que permitirá aumentar la garantía de abastecimiento de agua a las poblaciones de la comarca de la Loma de Úbeda. Este depósito, con capacidad para 40.000 metros cúbicos, evitará las graves distorsiones que se producían en el suministro de agua de los municipios integrados en el Consorcio de Aguas de la Loma en caso de averías de la red de distribución en alta o en los equipos de bombeo. En total, 130.000 personas se beneficiarán de esta actuación, de tal manera que podrán disponer de agua de excelente calidad procedente del embalse de Aguascebas y de la impulsión del río Guadalquivir incluso si se produce un funcionamiento erróneo del sistema de conducción y bombeo.  
 
El Consorcio de Aguas de la Loma, del que forman parte 17 municipios de esta comarca, dispone de una estación de tratamiento de aguas potables (ETAP), ubicada igualmente en Las Copas, donde se trata el agua procedente de estas dos fuentes de suministro. No obstante, la distribución de estos recursos se dirigía directamente hacia los depósitos municipales de cada uno de los municipios adscritos al Consorcio, lo que ha generado ciertos problemas de garantía de abastecimiento cuando la red ha sufrido alguna avería. El nuevo depósito, ubicado en el término municipal de Iznatoraf, soluciona esta cuestión al tiempo que permite optimizar la gestión del abastecimiento en alta, ahorrando energía eléctrica y aumentando la capacidad de almacenamiento del sistema.  
 
 
DATOS TÉCNICOS  
Desde el punto de vista técnico, la actuación de la Consejería de Medio Ambiente, que ha sido financiada íntegramente por la Junta de Andalucía, consiste en la construcción de un depósito de planta rectangular compuesto por cuatro módulos de 40 metros de ancho y 50 metros de largo con una capacidad de 10.000 metros cúbicos de agua cada uno. Estos módulos no están interconectados garantizándose así la operatividad de todos ellos de manera independiente al conjunto.  
 
Para conseguir la correcta cimentación del depósito se ha realizado un importante excavación, ejecutándose un sistema de drenaje formado por un metro de suelo seleccionado, 30 centímetros de zahorra artificial y una red de drenes de PVC que conduce las aguas hasta un colector de doble pared.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.