HUELVA: Puesta en servicio de la carretera A-499, entre San Silvestre de Guzmán y Villanueva de los Castillejos
16/12/2004
La carretera A-499 se considera el principal acceso a la comarca del Andévalo desde la costa de Huelva y se engloba dentro del itinerario de Ayamonte a Portugal por Puebla de Guzmán. El acondicionamiento de esta carretera ha supuesto una mejora importante de la seguridad vial y la comodidad de los usuarios.
La mejora de la carretera A-499 está incluida dentro del Plan MAS CERCA que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha durante los años 2004 a 2010, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Actualmente, se han finalizado las obras de los tramos comprendidos entre los municipios de Villablanca, San Silvestre de Guzmán y Villanueva de los Castillejos. La Consejería de Obras Públicas y Transportes está llevando a cabo las obras entre Villanueva de los Castillejos y Puebla de Guzmán.
En este mismo itinerario, el Plan MAS CERCA tiene previsto ejecutar las obras de las variantes de Villablanca, San Silvestre de Guzmán, Villanueva de los Castillejos y Puebla de Guzmán, lo que supondrá una mejora importante para la seguridad vial y para la comodidad de los habitantes de estos cuatro municipios, que en la actualidad tienen que soportar los inconvenientes del tráfico a su paso por los cascos urbanos.
Descripción de la actuación
Las obras acometidas en este proyecto han supuesto la mejora del trazado tanto en planta como en alzado de la carretera A-499, que une los municipios de San Silvestre de Guzmán y Villanueva de los Castillejos. Junto a estos municipios, el trazado de la carretera también afecta al término municipal de Sanlucar de Guadiana.
El trazado de la antigua carretera tenía continuos cambios de pendiente y curvas de pequeño radio, que provocaban pérdidas de visibilidad. Por otro lado, la escasa sección transversal de la calzada, unida a la irregularidad del pavimento y la escasa señalización tanto vertical como horizontal, provocaban sobre el usuario una notable disminución de la seguridad vial.
En cuanto al trazado en planta, hay que indicar que se ha actuado sobre una longitud de 14.136 metros y que se ha aprovechado en la mayor parte de la obra la traza de la carretera existente. El diseño del trazado se ha realizado para una velocidad de proyecto de 70 kms/hora.
Se ha aumentado la sección transversal de la calzada pasando de los 4 ó 5 m de la antigua carretera a una calzada de 9 m de ancho, compuesta de dos carriles de circulación de 3 m de ancho, arcenes de 1 m a cada lado y bermas de 0,5 m.
En el perfil longitudinal se han producido modificaciones bastante más significativas: se ha reducido el número total de cambios de rasante y suavizado las pendientes de los tramos. De esta forma se ha conseguido mejorar la visibilidad en todo el tramo.
A lo largo del trazado se han ejecutado un total de dos intersecciones: la primera de ellas con la carretera H-9012 da acceso a Sanlúcar de Guadiana y se ha ejecutado en T con un carril adicional de giro a la izquierda y dos ramales directos; la segunda, da acceso a El Granado y se ha mantenido la tipología de glorieta existente.
Junto con las obras se han ejecutado una serie de actuaciones complementarias, como la reposición de los accesos, la reposición de caminos, desvíos provisionales y reposición de servicios (tubería de abastecimiento).
La zona por la que discurre el trazado de la A-499 se caracteriza por las grandes extensiones de dehesas de encinas y alcornoques, con un uso principalmente ganadero. La escasez de este tipo de paisaje, así como el buen estado en el que se encuentran las dehesas onubenses, ha propiciado su protección dentro de un plan especial, que ha definido la zona de alto valor natural.
Una vez realizados los trabajos de construcción de la carretera, propiamente dichos, la integración ambiental se completa con una serie de trabajos de restauración paisajística que minimicen el impacto de la actuación. Para esto, se han empezado recientemente los trabajos de tratamiento y revegetación de los taludes por un importe de 63.418 euros.