La Junta finalizará la construcción de la estación de autobuses de Motril en diciembre
«Sandra García y Mariela Fernández-Bermejo visitan la obra, que se centra en la zona de las dársenas una vez culminadas la estructura y la cubierta.»

Obras de construcción de la estación de autobuses de Motril.
15/09/2015
La Consejería de Fomento y Vivienda finalizará las obras de construcción de la estación de autobuses de Motril el próximo mes de diciembre, tal y como han anunciado la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, y la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Mariela Fernández-Bermejo, en una visita a la actuación, que se encuentra en un avanzado estado de ejecución. De hecho, la estructura de hormigón y la cubierta metálica de la estación de autobuses está ya culminada, a falta de los trabajos de albañilería e instalaciones. En estos días se está comenzando el movimiento de tierras de la parte de dársenas en el exterior del edificio.
La nueva estación de autobuses, que supone una inversión de 1,7 millones de eu-ros, contará con un edificio terminal de unos 600 m2 construidos, que tendrá vestíbulo y sala de espera, taquillas e información, cafetería, aseos públicos y local comercial, entre otras dependencias. Esta construcción resuelve la diferencia de cota existente entre el acceso peatonal y la zona de dársenas, debido a la pendiente de las calles laterales, además la ordenación de los espacios interiores se estructura por medio de elementos de conexión entre los dos niveles, rampas y escaleras.
García ha destacado que la estación de autobuses “dará servicio de transporte público a esta zona sur de la provincia y, a la vez, supone una oportunidad de esparci-miento público para los habitantes de Motril, ya que podrán disfrutar”. La dotación está ubicada en una parcela ubicada en el extrarradio del actual casco urbano de la ciudad, en una zona estratégicamente situada al sureste de la población en relación con los accesos desde la futura Autovía del Mediterráneo. Como espacio previo a la entrada en el edificio terminal, se ha adecuado un espacio público en el que se van a organizar zonas de estancia y acceso peatonal a la estación. De este modo, aparece una actividad urbana previa, más vinculada a la ciudad, en la que es posible el uso de la cafetería de al estación con independencia de la actividad de ésta.
Fernández-Bermejo, por su parte, ha subrayado que la estación tendrá una inci-dencia muy directa en la vida diaria de os ciudadanos, facilitando sus desplazamientos”, para añadir que “beneficiará directamente a una población de 60.279 habitantes”.
Esta nueva estación de autobuses, con doce dársenas de parada interiores y dos dársenas exteriores de conexión con autobuses urbanos y de corto recorrido, contribuirá a la revitalización urbana de la zona, constituyéndose como una pieza singular en la ordena-ción del espacio urbano con fuerte incidencia en la vertebración del territorio.
Desde la Junta de Andalucía se ha priorizado, en este contexto de restricciones presupuestarias, la prestación de servicios públicos y la dotación de aquellos equipamientos que los sustentan. En ese contexto, el pasado ejercicio se dio un impulso, a partir de la transferencia de 13,4 millones de euros, procedente de Fondos FEDER, aprobada por Consejo de Gobierno. Esta dotación ha permitido dar impulso a varios proyectos de estaciones de autobuses en Andalucía: Conil de la Frontera (Cádiz), Alhaurín el Grande (Málaga), Estepa (Sevilla) y Motril (Granada).