Buscador de noticias

López defiende la colaboración público privada para obras muy necesarias y con una clara rentabilidad social y económica

«El consejero de Fomento y Vivienda asegura en el Parlamento que no se prevé impulsar por el momento ninguna obra mediante este modelo »
Vestíbulo de estacion del Metro de Málaga.
Vestíbulo de estacion del Metro de Málaga.

16/09/2015

El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha defendido hoy en el Parla-mento andaluz el modelo de colaboración público-privada para la financiación de aquellos proyectos que sean urgentes y necesarios y tengan una clara rentabilidad social y económica, siempre y cuando los futuros presupuestos tengan capacidad para absorber el impacto que sobre ellos gravite.  
 
No obstante, López ha asegurado que su departamento no tiene previsto en estos momentos acometer nuevos proyectos mediante este sistema de financiación aunque ha insistido en que se analizará y estudiará la viabilidad de esta fórmula para aquellas infraestructuras que se consideren imprescindibles e inaplazables.  
 
Según el consejero, “la colaboración público-privada es una herramienta más, ava-lada por la Unión Europea, a disposición del Gobierno andaluz para poder llevar a cabo y ejecutar los proyectos de interés general que los ciudadanos necesitan y reclaman, aunque no es la única solución pero si la más rápida en épocas de precariedad presupuestaria como la que estamos atravesando por culpa de la crisis”  
 
En su comparecencia en la comisión parlamentaria de Fomento y Vivienda, el con-sejero ha valorado el informe presentado hoy por la Cámara de Cuentas sobre este sistema de financiación para las obras públicas y se ha comprometido a dar cumplimiento a las recomendaciones planteadas por este órgano, “todo ello en aras de cumplir los requisitos de eficacia, eficiencia y legalidad”, ha resaltado.  
 
El titular de Fomento y Vivienda ha puesto de relieve que su departamento, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta, ya presentó un documento de alegaciones al informe provisional en octubre de 2014 recogiendo aquellas cuestiones que requerían información más precisa y explicando con más detalle cuestiones cuantitativas y cualitativas que aclaraban algunas imprecisiones en esta materia.  
A su juicio, “los sobrecostes que se plantean, por ejemplo, en el metro de Sevilla y Málaga realmente no lo son, sino que se trata de actuaciones complementarias y mejoras añadidas a los proyectos que se han venido planteando y que han sido asumidas por la propia Consejería, mejoras que no formaban parte del presupuesto inicial propiamente dicho pero que la Cámara sí contemplaba en el montante global”.  
El responsable andaluz de Fomento y Vivienda ha recordado que “el contexto de crisis económica ha hecho que determinadas inversiones sólo fueran viables mediante fórmulas alternativas a las convencionales, especialmente en aquellos proyectos necesarios y cuando la financiación con recursos propios era insuficiente”.  
Reactivación de infraestructuras  
López ha destacado el importante esfuerzo que está llevando a cabo actualmente el Gobierno andaluz para retomar la ejecución de determinados proyectos a través de la reactivación de numerosas infraestructuras viarias de un claro interés social y económico y que presentaban un alto nivel de ejecución, como son la Autovía del Olivar y la Autovía del Almanzora.  
Por ultimo, López ha criticado el recorte de las inversiones del Gobierno de la Nación en Andalucía en Andalucía desde el año 2009, que se han visto mermadas a más de la mitad, de los 4.438 millones a poco menos de 2.000 en 2015, superior al 50%, una tendencia que además continúa en el borrador de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Además, ha lamentado el reparto del objetivo de déficit impuesto por el Estado y que ha obligado a Andalucía a establecer un nuevo calendario para numerosos proyectos con alto interés social y de justicia para los ciudadanos.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.