Alumnos de la Universidad de Granada visitan las obras de la Autovía del Olivar en el Puente del Obispo
«Estudiantes de 4º curso de Ingeniería Civil han conocido de primera mano el proceso constructivo de dos importantes estructuras»
Los estudiantes de ingenería pudieron concocer los trabajos en ejecución.
31/10/2015
Alumnos de 4º curso de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada han conocido de primera mano las obras de construcción de la Autovía del Olivar a su paso por Puente del Obispo, donde responsables de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y de las empresas constructora y de asesoría técnica de las obras les han informado sobre las técnicas sostenibles utilizadas en dicho tramo a partir de neumáticos en desuso.
El grupo de estudiantes ha podido ver sobre el terreno los trabajos que se están llevando a cabo en la actualidad en el tramo Enlace Norte – Enlace Sur de Puente del Obispo, que consisten en el extendido de aglomerado con mezcla de polvo de caucho.
Durante la visita, los responsables técnicos de la infraestructura han informado también sobre los procesos de construcción de las dos estructuras más importantes del tramo, que son los viaductos que salvan el río Guadalquivir y el río Torres. El viaducto sobre el Guadalquivir, con 210 metros de longitud, es la estructura más singular en la autovía A-316 de Úbeda a Jaén. La nueva estructura se ubica aguas arriba de los otros dos Puentes del Obispo, superándolos en longitud y altura. Hoy día están en uso el puente sobre la actual A-316 y un bello puente medieval levantado en el año 1508. Por su parte, el puente que salva el río Torres, que se encuentra en un estado más avanzado de obras, tiene135 metros de longitud.
El tramo, que se encuentra al 97,5% de la ejecución total, tiene un presupuesto que asciende a 37,7 millones de euros, por lo que sólo restan tareas de señalización, balizamiento y defensa, y algunas obras complementarias.
La finalización y puesta en servicio de este tramo, junto al del Enlace Oeste de Baeza – Enlace Norte de Puente del Obispo, antes de que finalice 2015, dará continuidad a los 76,5 kilómetros de esta autovía que discurren entre Úbeda y Martos en la provincia de Jaén, y que equivalen al 45% del recorrido total de este eje viario de gran capacidad entre Estepa (Sevilla) y Úbeda (Jaén).
La Autovía del Olivar, en toda su longitud, favorecerá directamente a 90 municipios andaluces situados a lo largo de su trazado, y cuyos 800.000 habitantes podrán acceder a esta doble infraestructura en un tiempo inferior a los 25 minutos. De esta forma se facilita el acceso de la población a todos los centros de interés situados en las grandes poblaciones, como pueden ser los servicios sanitarios, educativos y de ocio.