Junta y Ayuntamiento abogan por convencer a los vecinos de las ventajas del metro en superficie hasta el Hospital Civil
«Felipe López y Francisco de la Torre coinciden en la necesidad de garantizar la solvencia y seguridad jurídica de la inversión ante la concesión y el BEI.»
Momentos previos a la reunión de seguimiento del metro de Málaga.
23/11/2015
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga han acordado realizar conjuntamente un esfuerzo de divulgación pedagógica antes los vecinos y comerciantes localizados en el radio de influencia de la prolongación de la Línea 2 del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil sobre los beneficios y bondades técnicas de este proyecto, “al objeto de convencer y persuadir de las oportunidades”, según afirmó el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, tras la celebración de la comisión mixta de seguimiento del suburbano.
El consejero ha defendido la solución adoptada en noviembre de 2013, y formalizada a través del protocolo de intenciones suscrito entre ambas administraciones para la culminación de la red de metro, “pues estaba fundamentada técnicamente, daba una cobertura potencial a 3 millones de usuarios anuales con dicha prolongación y, conjuntamente, con el tramo entre Guadalmedina y Atarazanas, garantiza el equilibrio económico-financiero de la concesión”, así como el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los agentes empresariales y financieros vinculados al proyecto.
“Vamos a tratar, conjuntamente con el Ayuntamiento, de convencer y persuadir a los vecinos y comerciantes, tornando las amenazas en las oportunidades que la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil constituye para la mejora de la movilidad de Málaga y la calidad de vida de los ciudadanos”, ha asegurado el consejero.
El consejero ha insistido en las ventajas asociadas a la implantación del metro, de acuerdo al modelo de movilidad sostenible extendido en las principales ciudades europeas, referentes a la eficiencia y mejora de los tiempos de viaje en los desplazamientos, así como en el incremento de la seguridad vial y la reducción del tiempo empleado en los desplazamientos cotidianos.
A su juicio, “para la Unión Europea el transporte y la energía es un eje prioritario en sus políticas, al objeto de avanzar en la reducción de las emisiones contaminantes y acústicas generadas por el transporte motorizado, así como para minimizar otras externa-lidades negativas asociadas al uso del coche, como la accidentabilidad del tráfico, que en el caso de las urbes representa ya el 50%, o la pérdida en la calidad de vida por el tiempo empleado en los desplazamientos diarios”.
El consejero ha avanzado que de forma conjunta con el Ayuntamiento, como así lo reflejaba el protocolo de intenciones de noviembre de 2013, vamos a efectuar en las próximas semanas estos encuentros con representantes vecinales y de otros colectivos ciudadanos para poner en valor los atractivos asociados a esta actuación.
Igualmente, el consejero ha abundado en la necesidad de cumplir con lo pactado en noviembre de 2013 “pues tenemos que preservar la seguridad y solvencia técnica del proyecto de cara a la empresa concesionaria, y por el bien de la imagen que debe proyectar la ciudad ante los inversores”, ha precisado.
El consejero ha explicado que durante la comisión mixta con el consistorio se ha repasado también los avances en los dos tramos en ejecución, entre Renfe/María Zambrano y Guadalmedina y su continuidad hasta Atarazanas, y que en ambos casos siguen de acuerdo a la hoja de ruta prevista para la culminación de la red de metro en el verano de 2018. Felipe López indicó que, en relación al tramo Renfe-Guadalmedina, se sigue trabajando en la resolución del contrato por la vía amistosa, y dando los pasos para la reanudación de la obra pendiente de ejecutar con el futuro contratista, con el horizonte de mayo del próximo año para su reinicio.