Buscador de noticias

Aprobado el documento de resolución del PISTA hasta 2020 con un total de 195 alegaciones recibidas

«La Junta defiende el realismo del plan que abordará con las patronales de construcción, consultoría e ingenieros en una próxima reunión»
El PISTA contempla la culminación y puesta en servicio de todos los ferrocarriles metropolitanos.
El PISTA contempla la culminación y puesta en servicio de todos los ferrocarriles metropolitanos.

06/09/2016

La Junta de Andalucía ha dado luz verde al documento de resolución a las alegaciones recibidas al Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad el Transporte en Andalucía 2020 (PISTA), que a partir de mañana estará disponible para su consulta por la ciudadanía en la propia web de la Consejería. En total se han recibido 195 alegaciones remitidas en el plazo previsto para el proceso de información pública y ambiental de este documento de planificación de infraestructuras, que expiró el pasado 1 de agosto. Estas alegaciones han sido elaboradas y remitidas por un total de 43 alegantes, entre administraciones, colectivos, grupos políticos, particulares y empresas privadas, entre otros.  
 
   La planificación de infraestructuras hasta 2020 ha sido informada favorablemente por la comisión de redacción de este documento, que está integrada por los distintos de-partamentos competentes del Gobierno andaluz, así como representantes de otras admi-nistraciones. El documento incluye aquellas modificaciones motivadas por la aceptación de alegaciones y a partir de ahora requerirá de diversos informes y de su publicación en boletines oficiales para su aprobación final a finales del presente año.  
 
En relación a las alegaciones recibidas, se han aceptado finalmente un total de 46, que afectan principalmente a criterios generales, revisión de datos de diagnóstico, modifi-caciones puntuales en la relación de actuaciones incluidas para su materialización en el medio y largo plazo y algunas actuaciones que competen a la Administración General del Estado, dentro el Plan de Infraestructuras Transportes y Vivienda 2012-2024 (PITVI).  
 
En relación a peticiones específicas de infraestructuras viarias y de transporte que son responsabilidad autonómica, en la resolución de alegaciones se fundamenta la no in-corporación inicial en la planificación de algunas actuaciones por el hecho de carecer de financiación europea, es decir, de fondos FEDER del programa operativo vigente (2014-2020), así como por los condicionantes de estabilidad presupuestaria, control del déficit y consolidación fiscal de las cuentas públicas exigidos por la Unión Europea y el Gobierno del Estado, objetivos con los que está comprometido el Gobierno andaluz.  
 
En este sentido, conviene señalar que el actual programa operativo FEDER (2014-2020) reduce a prácticamente la mitad los fondos destinados para actuaciones de infraes-tructuras y transportes de la Junta de Andalucía, con un total de 760 millones de euros, frente a los 1.500 millones del marco de apoyo comunitario anterior, entre 2007 y 2013. Igualmente, y por los nuevos criterios fijados por la Comisión Europea, la dotación para las políticas de transportes también han visto reducido su peso relativo para el conjunto de financiación FEDER de todas las regiones, al pasar de representar un 25,3% en el marco 2007-2013 a un 12,43% en el actual programa operativo, en beneficio de otras políticas ligadas a la investigación, tecnologías de la información y comunicación, energías o al desarrollo de las pymes.  
 
Defensa del plan y reunión con las patronales  
 
Por otro lado, la Consejería de Fomento y Vivienda ha defendido el realismo y co-herencia del plan ya que se adapta al escenario económico y presupuestario actual y a su proyección en los próximos años. Además, ha considerado respetables las críticas vertidas por las patronales de la construcción, colegios de ingenieros y consultoras basadas en sus legítimas aspiraciones para que se produzca un incremento en la actividad del sector, unos planteamientos que son inviables en el actual marco financiero de las administraciones públicas.  
 
El departamento que dirige Felipe López tiene previsto convocar a una reunión la próxima semana a las patronales de la construcción y consultoría de ingeniería, así como al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía, al objeto dar una mayor precisión a las alegaciones planteadas por estos colectivos profesionales al documento del PISTA 2020 y explicarles con detalle la planificación.  
 
En este sentido, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ya ha manifestado reiteradamente que las principales infraestructuras de transporte proyectadas por la Junta de Andalucía, que cuentan además con un amplio consenso social y justificación económica y ambiental, siguen siendo irrenunciables para el Gobierno andaluz, además de subrayar que aquellas inversiones estratégicas y productivas, con un valor e impacto importante en la actividad económica y el empleo, no computen a efectos del control del déficit.  
 
El hecho de que algunas de estas actuaciones no se contemplen en el PISTA, o bien se reflejen pero en el anexo de medidas a largo plazo, responde exclusivamente a la obligación y responsabilidad de acometer una planificación realista, con soporte económi-co, y ajustada a los planes de estabilidad presupuestaria y reequilibrio económico-financiero al que está condicionada el ejercicio de un Gobierno responsable como es la Junta de Andalucía.  
 
El PISTA 2020, que pone fin a la planificación iniciada en 2007 y da cobertura al ac-tual Programa Operativo FEDER, introduce también una reorientación más centrada en actuaciones en materia de movilidad sostenible, y contempla una revisión de la planificación económica acorde a la disponibilidad real y a los compromisos de estabilidad presupuestaria. La dotación prevista hasta el 2020 asciende a 1.300 millones de euros, en términos de inversión autonómica, y permitirá concluir, principalmente, las inversiones que en los últimos años fueron suspendidas en su ejecución por razones de reprograma-ción.  
 
En paralelo a la revisión y aprobación del PISTA, la Consejería de Fomento y Vi-vienda ya trabaja en la planificación, con nuevas actuaciones, para el siguiente periodo, a partir de las directrices de la futura Ley de Movilidad Sostenible, que se concretan en el Plan Andaluz de Movilidad Sostenible, que será el siguiente instrumento de planificación, apoyado también en los planes de movilidad, ya en fase de redacción, para las nueve áreas metropolitanas de la comunidad.  
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.