Buscador de noticias

MEDIO AMBIENTE adjudica la planta de tratamiento de aguas potables de El Andévalo


22/03/2005

La Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente, a través del Consejo de Administación de la Empresa Pública para la Gestión de Infraestructuras (GIASA), ha adjudicado la construcción de la Estación de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP) del Andévalo Occidental, en la provincia de Huelva, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada las compañías Cadagua y Ferrovial. La construcción de esta infraestructura, que supondrá una inversión de 4,99 millones de euros, se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva para mejorar el servicio del ciclo integral del agua que reciben los onubenses.  
 
La nueva planta de tratamiento de aguas potables, que tendrá un plazo de ejecución de 20 meses, se suma así a las infraestructuras de gestión del agua de Huelva, implicando una mejora sustancial en la calidad y cantidad de los recursos hídricos que consumen los ciudadanos. Hasta el momento, los más de 60.000 habitantes de la comarca del Andévalo sufren problemas en sus sistemas de abastecimientos de agua ya que la red actual, que se alimenta de la Estación de Tratamiento de Aljaraque, se encuentra al límite de su capaci-dad al abastecer no sólo al Andévalo, sino también a Aljaraque y Punta Umbría.  
 
La actuación de la Consejería de Medio Ambiente permitirá que tomar agua del embalse del Andévalo para su posterior tratamiento en la nueva ETAP que se construirá en las proximidades de Puebla de Guzmán paliando estos problemas de merma de la calidad y escasez de los recursos.  
 
Desde el punto de vista técnico, la planta de tratamientos de aguas potables de El Andévalo permitirá la potabilización de 750 metros cúbicos de agua a la hora, estando prevista la posibilidad de una ampliación que duplicaría esta capacidad hasta 1.500 metros cúbicos a la hora. También se construirá un depósito de agua tratada de de 7.500 metros cúbicos así como las instalaciones de bombeo desde este depósito hasta las redes de distribución de los distintos municipios. Con estas nuevas infraestructuras, se aumenta la garantía de abastecimiento al tiempo que se garantiza agua de óptima calidad y con todos los avales químicos y sanitarios.  
 
Las poblaciones beneficiadas por esta actuación son La Puebla de Guzmán; Alosno, incluida su pedanía Tharsis; Villanueva de las Cruces; Calañas y sus pedanías La Zarza, Perrunal y Sotiel Coronada; El Cerro del Andévalo y su pedanía: Montes de San Benito; Cabezas Rubias; Sta. Bárbara de Casa; Paymogo; El Almendro; Villanueva de los Casti-llejos; El Granado; Sanlúcar de Guadiana; San Silvestre de Guzmán;Villablanca y San Bartolomé de la Torre. Además, se podrán abastecer de la nueva ETAP dos de las pedanías de Cortegana (San Telmo y Valdelamusa) y el núcleo de Gibraleón.  
 
Esta actuación está cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, ya que su principal objetivo es “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones”.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.