Noticias

La Junta destaca la importancia de las rutas europeas de cicloturismo para las nuevas actividades sociales y económicas

«Andalucía lidera el desarrollo del proyecto Interreg MED de fomento del cicloturismo en el arco mediterráneo a través de la ruta EuroVelo8.»
Primer encuentro de la Plataforma de EuroVelo en España.
Primer encuentro de la Plataforma de EuroVelo en España.

20/04/2017

La Junta de Andalucía ha subrayado la importancia de las rutas europeas de cicloturismo para el impulso de nuevas actividades sociales y económicas en distintos regiones por las que atraviesa, pues que supone “una oportunidad de modernizar y diversificar la actividad económica ligada al turismo desde los parámetros de la sostenibilidad”, según ha puesto de manifiesto el director gerente de la Agencia de Obra Pública del Gobierno andaluz, José Francisco Pérez, durante el primer encuentro de coordinación de la red EuroVelo en España.  
 
El encuentro, impulsado por la Federación Europea de Ciclistas (ECF), se ha celebrado en la sede del Convento de Santa María de los Reyes, con la presidencia del director de EuroVelo en Europa, Adam Bodor, quien ha expresado que el cicloturismo “se ha convertido en una prioridad en Europa porque supone fuente de ingresos y de creación de empleo de calidad”.  
 
La red EuroVelo, que impulsa la ECF y la Comisión Europea, cuenta con un total de 15 rutas ciclistas de larga distancia que conectan todo el continente europeo, con 70.000 kilómetros en total y una gran afluencia de usuarios. Se calcula que el cicloturismo genera en Europa un impacto económico de más de 44.000 millones de euros. Se distinguen además por sus altos estándares de calidad y están diseñadas para el uso y disfrute tanto de cicloturistas de larga distancia, como de los usuarios habituales de la bicicleta para el transporte y el ocio.  
 
En España están planificadas tres rutas con un total de 4.000 kilómetros: la EuroVelo 1 o ruta Atlántica (Portugal – Noruega), la EuroVelo 3 o ruta de los Peregrinos (San-tiago de Compostela – Noruega) y la EuroVelo 8 o ruta mediterránea (Cádiz – Atenas / Chipre). El desarrollo de la red EuroVelo en España es muy incipiente aún y solamente hay certificados un tramo en los pirineos catalanes, otro en el País Vasco y un tercer tramo de 20 kilómetros en la provincia de Cádiz, entre Facinas y Los Barrios, dentro de la ruta 8 de la que participa Andalucía.  
 
Por ello, en este encuentro, las comunidades autonómicas de Galicia, Castilla – León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Extremadura, Murcia, Valencia y Cataluña, así como la Junta de Andalucía, han expresado el apoyo a la creación de una Coordinadora de EuroVelo en España que impulse y coordine el desarrollo de las rutas 1, 3 y 8 de la red europea que discurren por territorio español. Esta coordinadora, que llevará a cabo la Asociación Estatal en Defensa de la Bicicleta ConBici, será además la encargada de unificar criterios de información y difusión, de manera que la oferta esté homogeneizada con el resto de rutas europeas.  
    
   En Andalucía la Consejería de Fomento y Vivienda está desarrollando el proyecto europeo Interreg MED para el fomento del cicloturismo en la ruta EuroVelo 8 del Medi-terráneo, cuyo fin es intercambiar experiencias y conocimientos entre todos los países del arco mediterráneo por los que discurre la ruta, desde Cádiz hasta Atenas y Chipre.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.