Buscador de noticias

La Junta lleva la jornada de seguridad vial del Metro de Granada a Maracena para continuar la labor divulgativa

«Escolares y personas de un centro de la tercera edad acceden a una unidad estacionada y reciben información sobre el buen uso del metropolitano»
Han estado presentes alumnos de los Colegios Emilio Carmona y Ginés de los Ríos.
Han estado presentes alumnos de los Colegios Emilio Carmona y Ginés de los Ríos.

21/04/2017

La Consejería de Fomento y Vivienda ha traslado a Maracena su jornada de seguri-dad vial asociada al metropolitano de Granada, bajo el lema "Tú metro en pruebas". La delegada territorial, Mariela Fernández-Bermejo, ha asistido a esta actividad, en la que han estado presentes alumnos de centros escolares de esta localidad, así como personas de un centro de la tercera edad, que han podido acceder al interior de un tren estacionado en la Parada Maracena, ubicada en la Avenida Blas de Otero.  
 
El objetivo de estas jornadas, que se efectúan todos los viernes en diferentes paradas del metro ligero de los cuatro municipios por los que discurre, consiste básicamente en acercar el ferrocarril metropolitano a los futuros usuarios, proporcionando información sobre el buen uso de este medio de transporte público y sobre la convivencia con otros modos, motorizados y no motorizados, así como con el propio peatón.  
 
Fernández-Bermejo ha manifestado que “la adaptación de las ciudades al nuevo modo de transporte requiere de mucha pedagogía y divulgación, labores que desde la Consejería de Fomento y Vivienda vamos a seguir intensificando”. La delegada ha incidido en que “los metroguías están visitando semanalmente diferentes centros escolares con charlas y proyecciones adaptadas a los más pequeños, una labor que también estamos simultaneando con la promoción de los establecimientos comerciales en toda la traza”.  
 
Durante la jornada de hoy, también se ha efectuado un reparto entre los asistentes de folletos divulgativos del uso del metro, material promocional, así como demostraciones sobre el funcionamiento de las máquinas expendedoras de los títulos de viaje ubicadas en las paradas y de la validación en el interior de las unidades. Se ha insistido también en la accesibilidad de los trenes, donde se reservan espacios a personas de movilidad reducida y a las bicicletas.  
 
El metro de Granada, infraestructura impulsada por la Consejería de Fomento y Vi-vienda de la Junta de Andalucía y cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea, consta de un trazado de casi 16 kilómetros de longitud, que discurre por las localidades de Albolote, Maracena, Granada y Armillla, y de los cuales 2,7 kilómetros discurren bajo tierra a través del eje Camino de Ronda–Avenida de América, en la capital. Consta de un total de 26 estaciones y paradas.  
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.