La Junta espera contar con la colaboración del Ayuntamiento para culminar la red de Metro de Málaga en 2020
«López apela a la responsabilidad del consistorio para ejecutar la prolongación del suburbano hasta el Hospital Civil y conectara así los distritos más poblados»
Felipe López, consejero de Fomento, en el Pleno del Parlamento para informar del Metro de Málaga.
28/09/2017
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha reiterado hoy en el Parlamento que la programación actual para culminar la red del Metro de Málaga establece como horizonte temporal el año 2020 y ha mostrado su confianza en contar con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga para cumplir este objetivo.
López ha puesto de manifiesto que "allá donde hay gobiernos del PP, la Junta encuentra problemas para sacar adelante sus proyectos para mejorar el transporte público y fomentar la movilidad sostenible en nuestras ciudades y áreas metropolitanas, como así ha ocurrido en Vélez Málaga y Jaén, donde gobiernos del PP han paralizado los tranvías construidos por el ejecutivo andaluz". En este sentido, ha resaltado el gran esfuerzo que está realizando la Junta en el impulso de ferrocarriles metropolitanos y ha precisado que "no hay ninguna comunidad autónoma que esté realizando una inversión tan cuantiosa como Andalucía en estos modos de transportes, con una inversión agregada de 2.600 millones de euros, y que nos ha permitido convertirnos en la única comunidad que tiene en servicio ferrocarriles metropolitanos en tres ciudades, Sevilla, Málaga y Granada".
El consejero espera que "el Ayuntamiento de Málaga no ponga más palos en las ruedas y facilite la culminación de la red de metro tal como estaba acordada con la finalidad de llegar al Hospital Civil y conectar así los servicios y puntos de mayor interés y los distritos más poblados de la ciudad, lo que nos permitirá lograr los beneficios esperados y el el objetivo marcado inicialmente de alcanzar los 20 millones de usuarios al año ".
El suburbano se puso en servicio comercial el 30 de julio de 2014, con las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel, equivalente al 81% de la infraestructura, y actualmente se trabaja en la planificación y ejecución del 19% restante, conformada por los tramos entre El Perchel y Guadalmedina, Guadalmedina-Atarazanas y la prolongación hasta el Hospital Civil, al objeto de completar la red pactada en 2013 con el Ayuntamiento de Málaga.
El pasado mes de junio salió a licitación la obra de terminación del tramo entre El Perchel y Guadalmedina, cuyo nivel de ejecución alcanza en estos momentos el 65%. Una vez culminado el plazo para la presentación de ofertas, el proceso de licitación sigue en marcha y ya se ha subsanado la documentación administrativa remitida por algunos de los licitadores y actualmente se están evaluando técnicamente las ofertas. El objetivo de la Consejería es poder formalizar el contrato antes de Navidad para iniciar las obras una vez concluya la campaña comercial asociada a estas fiestas, al objeto de minimizar los efectos de la obra en los comercios radicados en esta zona.
Las obras de terminación de la infraestructura y urbanización del tramo entre El Perchel y Guadalmedina, que consta de un trazado de 700 metros y una estación, denominada Guadalmedina, salieron a concurso público con un presupuesto base de licitación de 24,75 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses desde la formalización del contrato. La complejidad de esta obra, entre otros factores, reside en que en dicho tramo confluyen las líneas 1 y 2, por lo que realmente se está ejecutando una infraestructura subterránea de más de 1,4 kilómetros de longitud, con una estación que dispone de tres niveles, un vestíbulo y dos andenes para albergar así los trenes de ambas líneas.
En cuanto al tramo Guadalmedina-Atarazanas, de 300 metros de longitud y traza 100% subterránea con una estación término, denominada Atarazanas, una vez demolido el tablero norte Puente Tetuán, el pasado mes de junio comenzaron los trabajos para a ejecutar el túnel bajo el lecho del río Guadalmedina.
La Consejería de Fomento y Vivienda estima que la puesta en marcha comercial en todo el recorrido desde El Perchel hasta Atarazanas se situará en febrero de 2020, pero sin hacer uso de la estación Guadalmedina por parte de los usuarios, cuyas obras de terminación se prolongará unos meses más, lo que no impedirá el paso de trenes por las misma para completar el trayecto hasta la estación Atarazanas”, ha explicado el consejero. Atarazanas constituye la estación más céntrica del trazado del ferrocarril metropolitano, pues se ubica en la intersección entre la Alameda Principal y la calle Torregorda, a escasos dos minutos de la calle Larios. La entrada en servicio comercial de la Estación Guadalmedina, que completa la línea hasta el centro histórico con toda su funcionalidad, culminará en el transcurso de ese mismo año 2020.
Prolongación al Hospital Civil
En cuanto a la extensión de la Línea 2, desde la Estación Guadalmedina hasta la zona norte de la ciudad, para llegar al entorno del Hospital Civil y Materno, el pasado mes de mayo el Consejo de Gobierno declaró de Interés Metropolitano dicha prolongación, que vendría a culminar la red pactada y firmada en el protocolo de intenciones del 11 de noviembre de 2013 entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga. No obstante, ha insistido, la culminación de este ramal dependerá de la colaboración que ofrezca el Ayuntamiento de Málaga ante la necesidad de coordinar la reordenación del tráfico y los servicios afectados. En caso de que la colaboración sea absoluta, la previsión de la puesta en servicio de dicha ramal se sitúa en los primeros meses de 2020, cumpliendo así con la terminación en dicho ejercicio de los 14,8 kilómetros y 23 paradas y estaciones que conforman la red completa.
López ha aludido finalmente a los beneficios ambientales de la culminación de la red, que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono en alrededor de unas 2.700 toneladas al año, así como disminuir la cuota de tráfico privado motorizado entre el 18% y el 20% en el primer ejercicio con la red íntegra de metro, lo que implica rebajar en alrededor de 11.800 coches al día la intensidad de tráfico diario en Málaga capital, o lo que es igual, más de 4 millones de desplazamientos en coche al año.