López destaca el carácter multimodal de la nueva estación de auto-buses de Cádiz
«Asegura que el nuevo equipamiento “constituye un ejemplo claro de la apuesta de la Junta por el transporte público y la movilidad sostenible”.»

Estación de autobuses de Cádiz.
26/10/2017
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha destacado hoy ante el pleno del Parlamento andaluz el carácter multimodal de la nueva estación de autobuses de Cádiz, un nuevo equipamiento de transportes que, con una inversión de 1,3 millones de euros por parte del Gobierno andaluz, ha sido declarado de interés metropolitano, nominación justificada por el número de viajeros y las líneas que tendrán parada en la propia estación.
La nueva estación, que según ha calificado el consejero, “constituye un ejemplo más de la apuesta de la Junta de Andalucía de facilitar las comunicaciones en los ámbitos metropo-litanos de nuestras ciudades de forma ágil y accesible, impulsando la multimodalidad real y funcional como pieza clave para el aumento de los viajes en transporte público y de la soste-nibilidad del transporte”.
Con cabida para 28 líneas metropolitanas de autobuses de conexión con las localidades del ámbito del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, la nueva estación dará servicio a más de un millón de usuarios al año desde la avenida de Astilleros, junto a la estación ferro-viaria, lo que la convertirá en un punto de confluencia de las estaciones de ferrocarril, autobu-ses, el futuro tren tranvía, el catamarán y la red ciclista de la ciudad, “conformando un centro intermodal de enorme interés en el mapa de la movilidad sostenible de la Bahía de Cádiz”, ha definido el consejero.
Para ello, la actuación completa ha incluido la construcción del propio edificio de la es-tación, zona de andenes, la reurbanización y conexión con la avenida de Astilleros, así como una conexión directa con la estación del ferrocarril de Cádiz.
La zona de andenes tiene 8 dársenas para el estacionamiento de los autobuses y una zona de espera e intercambio de pasajeros, cubierta por una gran marquesina de hormigón armado.
Además, Felipe López ha recordado que se ha urbanizado la zona para facilitar la en-trada y salida de autobuses, y se ha construido un aparcamiento disuasorio de 56 plazas, que incluye una amplia zona de carga y descarga de viajeros, así como aparcamientos reservados para personas con movilidad reducida y taxis. Igualmente se ha ejecutado una conexión con el futuro carril bici de esta avenida e instalados aparcamientos para bicicletas.
En cuanto a la conexión con la estación ferroviaria de Plaza de Sevilla, se ha llevado a cabo mediante la instalación un ascensor y escaleras. Los viajeros del autobús podrán, de esta forma, conectar directamente con el vestíbulo superior de la estación de ferrocarril, donde están ubicadas las canceladoras y los accesos directos a los andenes de trenes de Cercanías.