Buscador de noticias

La Junta reactiva las obras finales del Metro de Málaga en el tramo de acceso al centro, entre Renfe y Guadalmedina

«Durante el mes de agosto las actividades se concentrarán en tareas de comprobación, topografía, inspección y acondicionamiento de los diferentes tajos»
Los operarios de la UTE Metro Conexión abordan las primeras tareas para reactivación de la obra de terminación.
Los operarios de la UTE Metro Conexión abordan las primeras tareas para reactivación de la obra de terminación.

31/07/2018

La Junta de Andalucía, responsable de la infraestructura y del servicio de transporte del Metro de Málaga, ha retomado hoy la actividad en el tramo Renfe-Guadalmedina, que conecta el trazado en explotación comercial, es decir, las líneas 1 y 2 hasta El Perchel, con el paso del suburbano por el centro histórico, donde se acomete actualmente la infraes-tructura del tramo Guadalmedina-Atarazanas.  
 
Una vez formalizado el pasado martes el contrato entre la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ente público de la Consejería de Fomento y Vivienda que gestiona el metro, y la Unión Temporal de Empresas adjudicataria (UTE Metro Conexión, integrada por Acciona y Sando), hoy mismo se ha dado la orden de inicio para la culminación de la obra de terminación, que incluye la infraestructura y urbanización, así como las últimas intervenciones arqueológicas, con un presupuesto, IVA incluido, de 27,69 millones de euros y un plazo de 19,5 meses.  
 
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruíz Espejo, ha afirmado que, “con el reinicio de esta tramo, abordamos una obra clave para la llegada del suburbano al centro histórico, pues permitirá culminar las actuaciones acometidas por el anterior contratista, antes de que se procediera a la suspensión temporal de los trabajos y posterior resolución de dicho contrato. Un proceso, ha añadido el delegado del Gobierno, “que reviste de gran complejidad por los requisitos administrativos necesarios pa-ra extinguir un contrato y reactivar la continuidad de la obra, con una nueva licitación y adjudicación, velando siempre por garantizar la máxima seguridad jurídica”. “Era fundamental desbloquear esta obra para resolver una situación compleja, e igualmente desde la Junta de Andalucía pedimos disculpas a la ciudadanía por el tiempo trascurrido para culminar todo este complejo proceso, que permite reactivar hoy su ejecución material”.  
Una vez entregado el programa de trabajos, también se ha formalizado hoy in situ el acta de replanteo, que marca el inicio de los trabajos, que durante el mes de agosto se centrará en las primeras actividades de implantación y organización de todo el dispositivo material y humano que aborda la obra, incluida la asistencia técnica para la dirección de las obras.  
 
En concreto, las primeras labores que se están llevando a cabo consiste, fundamental-mente, en tomar el testigo de las actividades llevadas a cabo por el anterior contratista, con tareas de comprobación, mediante topografía y catas, de los servicios afectados exis-tentes (desvío y reposición de redes de suministro y saneamiento urbano); localización de las estructuras acometidas (pantallas ejecutadas y estructura del parking de la Avenida de Andalucía), e identificación de los restos arqueológicos asociados a la Muralla Nazarí, bajo los Callejones de El Perchel. Igualmente, se está actualizando y ampliando los elementos de inspección de edificios en el entorno de la obra, a través de los dispositivos de auscul-tación, imprescindibles para el óptimo control en la ejecución de obras subterráneas.  
 
Los operarios de la UTE Metro Conexión también están implantado el nuevo vallado de obra, y llevando a cabo trabajos de acondicionamiento y limpieza para preparar los diferentes tajos de cara a la ejecución de la infraestructura que resta por acometer.  
 
Nivel de ejecución  
 
El nivel de ejecución de esta obra, antes de su suspensión en septiembre de 2015, alcanzaba el 65%, incluyendo ya en dicho porcentaje el proyecto modificado aprobado por la Administración. Igualmente, las actuaciones de intervención arqueológica y apeo de la muralla Nazarí descubierta durante las excavaciones en Callejones del Perchel, arrojaban un nivel de terminación del 72%, que ahora se completarán en el marco del nuevo contrato.  
 
En los próximos días también se empezará a retomar el contacto con las empresas suministradoras de servicios afectados para abordar el desarrollo de sus desvíos de estas líneas y canalizaciones en las zonas donde aún no se ha realizado el desvío y reposición, como la Avenida de Andalucía y Armengual de la Mota, y se procederá también ha instalar los equipos de ventilación en el interior del nivel de túnel ya ejecutado entre Avenida de América-Callejones del Perchel y Avenida de la Aurora, al objeto de poder proseguir con las tareas de excavación entre pantallas en el interior del recinto del túnel.  
 
El tramo Renfe-Guadalmedina, que consta de 713 metros de longitud lineal, 100% subterráneos, y una estación, denominada Guadalmedina, localizada en la Plaza Manuel Alcántara, que dispondrá de tres edículos o bocas de acceso. Su principal complejidad, al margen de los hallazgos arqueológicos de la muralla Nazarí, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), reside en que en su trazado confluyen las dos líneas del Metro de Málaga, por lo realmente se aborda una doble infraestructura de túnel y la Estación Gua-dalmedina consta de tres niveles de profundidad: el primer nivel acoge el vestíbulo y los niveles -2 y -3 albergan los andenes y vías de ambas líneas, con el mismo diseño que el Intercambiador de El Perchel, que posibilita el trasbordo de usuarios entre las dos líneas en un mismo nivel.  
 
Las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga hasta el Perchel suman 12 kilómetros de longitud y 17 estaciones y paradas. Una vez se culminen los dos tramos en ejecución, entre el Perchel -Guadalmedina - Atarazanas, así como la prolongación de la Línea 2 hasta el Hospital Civil, el trazado completo ascenderá a 14,8 kilómetros y 23 estaciones y paradas, con una estimación de demanda anual de 20,7 millones de viajeros.  
    
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.