La Junta de Andalucía apuesta por métodos sostenibles y novedosos en la construcción de carreteras
«El Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) celebran unas jornadas en Granada para exponer técnicas novedosas en los firmes.»

Técnicas novedosas en la construcción de la Autovía del Olivar.
13/11/2018
La Consejería de Fomento y Vivienda ha participado en unas jornadas técnicas organizadas por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) donde se han dado a conocer los últimos avances, experiencias y novedades en las técnicas de estabilización de suelos y reciclado de firmes en la construcción de carreteras.
El delegado territorial de Fomento y Vivienda en Granada, José Antonio Martín, que ha inaugurado las jornadas junto a los responsables del IECA y de la Universidad de Granada, ha planteado que “estas técnicas novedosas para la construcción de infraestruc-turas buscan todas un mayor respeto al medio ambiente”, además de “garantizar materia-les de calidad y larga duración”.
Las Jornadas sobre “Materiales tratados con nuevos conglomerantes hidráulicos pa-ra carreteras”, organizadas por el IECA, han contado con el patrocinio de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, la ETS de Ingeniaría de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada y la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía (AFCA), así como con la colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Andalucía y las empresas CEMOSA y Heidelberg Cement Hispania.
En ellas se han explicado, por parte de varios expertos, las tecnologías medioam-bientales sostenibles para firmes de larga duración, que permiten reutilizar en la rehabili-tación los materiales empleados, huyendo de las soluciones clásicas de rehabilitación acumulando capa sobre capa.
En el caso de la Consejería de Fomento y Vivienda, el gerente de actuaciones de la Agencia de Obra Pública, Ignacio Mochón, ha explicado las técnicas innovadoras y sostenibles utilizadas en la construcción de la Autovía del Olivar en la provincia de Jaén. De esta forma, la construcción de una de las principales infraestructuras vertebradora de An-dalucía,como es la del Olivar, ha requerido técnicas de estabilización de suelos y de reuti-lización de materiales en el desarrollo de las obras que finalizaron en diciembre de 2015.
La Consejería de Fomento y Vivienda ha utilizado el cemento como componente fundamental del hormigón en diferentes obras y aplicaciones, como en la estabilización de suelos y la formación de capas de firmes en diferentes carreteras y en la construcción de los últimos cuatro tramos de la Autovía del Olivar en Jaén.
En las jornadas se ha hecho referencia a la “Instrucción para el diseño de firmes de la red de carreteras de Andalucía (ICAFIR)” de la Consejería de Fomento y Vivienda, que establece un método para el diseño de los firmes de las carreteras andaluzas que unifica criterios de dimensionamiento y facilita una mejora continua del proceso de diseño de los firmes de carreteras.