Noticias

CÁDIZ: La Consejería de Obras Públicas finaliza las actuaciones en la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios con la puesta en servicio del Tramo 0


21/12/2005

Desde hoy la autovía A-381 Jerez – Los Barrios, la denominada ‘Autovía Ecológica’, queda completada con la puesta en servicio del tramo 0, que une el tronco actual de la autovía con la autopista Sevilla-Cádiz y con el municipio de Jerez. Las obras de este tramo suponen una inversión de 24,3 millones de euros, cofinanciado por el FEDER y la Junta de Andalucía.  
 
Las obras de la Autovía A-381 Jerez-Los Barrios se extienden a lo largo de 90 kilómetros de trazado, con la conclusión de 24 viaductos, 8 pasos superiores, 20 pasos inferiores, 17 pasos de fauna y 5 puentes verdes o falsos túneles. La singularidad de esta autovía viene avalada no sólo por ser el modelo de una nueva generación de infraestructuras, sino además, por ser pionera a nivel europeo en la aplicación un Programa de Medidas Compensatorias que desarrolla estudios y actuaciones sobre flora y fauna del Parque Natural de Los Alcornocales. Entre otras, se están llevando a cabo medidas de recuperación del águila imperial, actuaciones de mejora del hábitat de la nutria y los murciélagos y creación de jardines botánicos.  
 
Con el fin de evitar el peligro derivado del intrusismo de animales y de vehículos incontrolados en la autovía, todo su trazado –también el Tramo 0 - dispone de un sistema de control de accesos mediante la colocación de una valla de cerramiento. Por otra parte, y para que el impacto sonoro y visual sea mínimo, se realizarán plantaciones en taludes y medianas, siempre con especies autóctonas.  
 
La necesidad de mejorar la comunicación del Campo de Gibraltar ha motivado el desarrollo de esta nueva infraestructura que aprovecha el trazado preexistente, que hoy por hoy contribuye a potenciar el desarrollo económico y social de la zona sur de la provincia de Cádiz. Para conseguirlo, La Junta de Andalucía ha destinado a la Autovía Ecológica una inversión de 447.396.825 euros, cofinanciado por el FEDER.  
 
A partir del 30 de diciembre de 1996, fecha de la Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo de la A-381, comienzan los trabajos de la Consejería de Obras Públicas y Transportes para la creación de la Autovía A-381. Desde entonces se ha trabajado en los diferentes tramos que componen este eje de Gran Capacidad.  
 
Descripción de las obras  
El tramo que hoy se pone en servicio, el denominado Tramo 0, tiene una longitud de casi 9 kilómetros y una sección formada por dos calzadas de siete metros de ancho, con dos carriles de 3,5 metros, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro, así como una mediana de 8 metros de anchura entre los bordes de la plataforma.  
 
Esta obra incluye la construcción de dos enlaces, el primero de ellos en el punto kilométrico 1,100 para conectar la autovía con la carretera de La Ina, y el segundo en el p.k. 5,000 de conexión con la carretera de El Portal y con la que conduce a la Laguna de Medina. La comunicación entre ambos márgenes de la autovía se completa con varios pasos inferiores para el tráfico rodado, para desagüe y para el paso de ganado.  
 
Asimismo, este tramo cuenta con cuatro estructuras, la más importante de ellas es el puente que salva el río Guadalete, con un diseño similar al existente. Este viaducto se construye en hormigón pretensado y tiene una longitud de 250 metros, divididos en dos tramos.  
 
Los nueve kilómetros que ahora se ponen en servicio, soportarán un elevado índice de tráfico de vehículos diarios, que supera los 10.000 vehículos, de los cuales más del millar son vehículos pesados.  
 
Medidas compensatorias  
En breve comenzará la restauración paisajística del Tramo 0, licitada por un importe de casi 2 millones de euros. Incluye la restauración de taludes, enlaces y zonas de dominio público de la carretera, mediante hidrosiembra y plantaciones. Adicionalmente y con el fin de cumplir con el condicionado de la Declaración de Impacto Ambiental, se incorpora como medida correctora la construcción de pantallas antirruido en las zonas próximas a viviendas y en el límite con la Laguna de Medina. Además se adecuan los accesos a la Reserva Natural de la Laguna de Medina, construyendo un área de aparcamientos, y revegetando densamente toda la zona comprendida entre la Laguna y la autovía. En esta misma zona, se construye un mirador elevado que permite la visión completa de la Laguna.  
 

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.