Buscador de noticias

Carazo afirma en sede parlamentaria que arrancarán las ampliaciones de los tres metros en esta Legislatura

«Infraestructuras del transporte y Vivienda serán los principales objetivos de Fomento en este mandato»
La consejera Marifrán Carazo en sede parlamentaria.
La consejera Marifrán Carazo en sede parlamentaria.

08/09/2022

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha intervenido en la Comisión de su departamento en el Parlamento de Andalucía, donde ha desgranado las líneas estratégicas de la Consejería para la próxima legislatura. La titular de Fomento ha asegurado que durante el pasado mandato se “pusieron las bases sólidas para que ahora culminemos importantes proyectos en materia de vivienda, infraestructuras y movilidad”. Además, ha recordado que se puso en marcha un banco de proyectos “que ahora nos permitirá, a través del Plan de Infraestructuras, impulsar nuevas actuaciones y aprovechar las potencialidades que tiene Andalucía”.  
 
La titular de Fomento ha indicado que el Gobierno andaluz goza de una experiencia en materia ferroviaria con la que está consiguiendo revertir el déficit en infraestructuras del transporte. Al respecto, ha puesto como ejemplo la inminente puesta en marcha del TramBahía, el tranvía de la Bahía de Cádiz, que inicia mañana 9 de septiembre un simulacro que antecede a su comercialización. Además, se han desbloqueado los trámites necesarios para la puesta a punto del tranvía de Jaén y se han retomado las obras del tranvía de Alcalá de Guadaíra.  
 
Con respecto a los metros, ha manifestado que esta legislatura darán comienzo las ampliaciones de los tres metros. El Metro de Málaga, por ejemplo, llegará pronto al centro de la ciudad mientras que ya se está trabajando en la ampliación hasta el nuevo hospital. De igual manera y gracias a la redacción de proyectos emprendida la pasada legislatura, “hemos logrado la financiación europea para la prolongación Sur del Metro de Granada”.  
 
Marifrán Carazo se ha detenido en el Metro de Sevilla, donde ha recordado que la Consejería de Fomento adjudicará este otoño las obras del ramal técnico del tramo Norte de la Línea 3. Asimismo, espera que la firma del convenio de financiación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana “sea cuestión de días y no de meses como ha insinuado el presidente del Gobierno de España, porque no podemos perder más tiempo”. “El Gobierno andaluz va a iniciar las obras del ramal técnico y lo lógico es dar continuidad a esa tarea y si no se firma el acuerdo pronto, difícilmente habrá partidas en el presupuesto del Gobierno de España de 2023”, ha alertado.  
 
“El tren debe formar parte de la nueva red de transporte público de Andalucía que estamos diseñando, un sistema apoyado en una regulación moderna”, ha remarcado la consejera que, además de ofrecer su colaboración al Estado para mejorar el servicio ferroviario, ha reivindicado que este mandato será el de la puesta en servicio de los tranvías y el inicio de las obras de las ampliaciones de los tres metros andaluces.  
 
La consejera ha expresado su voluntad de “trabajar codo con codo con el Estado para que Andalucía tenga el servicio ferroviario que se merece”. Al hilo de ello, ha reclamando nuevamente mayor agilidad en la ejecución de los corredores ferroviarios Mediterráneo y Central, claves para impulsar la actividad productiva, logística y la internacionalización de la economía. Además, ha exigido el desarrollo de las conexiones por alta velocidad y que no haya más retrasos en el AVE a Almería y la variante de Loja, en Granada, además de solicitar que el AVE a Huelva se haga realidad, incluyendo la conexión con Faro (Portugal).  
 
Además de estas reivindicaciones al Estado, Marifrán Carazo también ha mostrado la mano tendida del Gobierno andaluz, que se ofrece a asumir la gestión y la financiación de trenes intercity que sirva para aprovechar la infrautilizada red ferroviaria actual y así “completar la oferta de servicios de media distancia entre las capitales andaluzas, permitiendo más frecuencias de paso y tiempos de viaje más competitivos”.  
 
Además, se avanzará en otras infraestructuras del transporte como la construcción de plataformas reservadas para autobuses y vehículos con alta ocupación en el acceso a las principales capitales andaluzas, y nuevos intercambiadores. Junto a ello, Marifrán Carazo ha hecho mención aparte a un Plan de Modernización del Transporte Público, que apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización en el transporte público y que tendrá como principal novedad la creación del Centro de Control y Gestión del Transporte Público en Andalucía, que mejorará la gestión, el control, el seguimiento y la planificación del transporte público en Andalucía.  
 
Además, ha indicado que, en cuanto se haya recuperado toda la demanda previa a la pandemia, la Consejería de Fomento afrontará, de la mano del sector, la renovación del mapa concesional de los autobuses en Andalucía. “Actualmente contamos con concesiones antiguas que deben adecuarse a las necesidades actuales”, ha dicho.  
 
En otro orden de cosas, la consejera también ha reivindicado que en esta legislatura se culminará el camino iniciado en 2019 de facilitar a los andaluces el acceso a la vivienda a precio asequible. Así, ha precisado que en los últimos tres años se levantaron los cimientos con la aprobación del Plan Vive en Andalucía, que permitió, entre otras cuestiones, promover la construcción de hasta 4.000 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible e invertir 668 millones de euros en más de 93.000 actuaciones.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.