Buscador de noticias

HUELVA: Inicio de las obras de acondicionamiento del primer tramo de la Carretera de Malpica y el acceso norte a El Portil


02/04/2007

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía inicia las obras de acondicionamiento de la carretera A-5058, conocida como la Carretera de Malpica, en un primer tramo, y del acceso norte a El Portil, en la costa occidental de Huelva.  
 
La primera de las actuaciones conecta el enlace de Malpica en la A-497 con el acceso norte a El Portil y requiere una inversión de 2,6 millones de euros.  
 
La segunda de las actuaciones, que conecta la Carretera de Malpica con El Portil y habilita un nuevo acceso por el norte que aliviará el tráfico existente durante los meses de verano en la A-497 y en la carretera de la costa, requiere una inversión de 1,5 millones de euros.  
 
Con estas obras se va a acondicionar un nuevo acceso a la zona de El Portil, que reducirá el número de vehículos y las largas retenciones que se producen en los meses de verano en la Autovía A-497 de acceso a Puntaumbría. Además, este nuevo acceso a las playas evita la travesía de El Portil, que se queda únicamente para los desplazamientos locales.  
 
Ambas actuaciones pertenecen al Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010.  
 
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos mejorar la accesibilidad a las zonas litorales, ámbitos con gran dinamismo demográfico, económico y urbanizador de Andalucía, consideradas de interés turístico y estratégico para el desarrollo de la Comunidad Autónoma Andaluza.  
 
En el caso de la Costa Occidental de Huelva, La Consejería de Obras Públicas y Transportes hizo el desdoble de la A-497 de Huelva a Puntaumbría y en la actualidad está mejorando los enlaces y las vías de acceso.  
 
Con el Plan MASCERCA, la Junta de Andalucía mejora los accesos a las playas y al litoral desde la Autovía A-49 de Huelva a Ayamonte. Así, se han diseñado una serie de accesos, de los cuales se ha puesto en servicio la variante este de Cartaya, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. En el acceso a la playa de Isla Canela en Ayamonte, se está ejecutando el puente sobre el estero de Canela y los accesos a la playa, con un presupuesto de 4,6 millones de euros. Están a punto de comenzar las obras de acceso a las playas de La Antilla e Isla Antilla, que tienen un presupuesto de 9,4 millones de euros.  
 
Estas inversiones están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, ya que cumple el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.  
 
Tramo 1 de la Carretera de Malpica  
El primer tramo que se va a acondicionar de la carretera A-5058 tiene una longitud de 3.927 metros y va desde el enlace de Malpica en la A-497 hasta el inicio del acceso norte a El Portil. La pista forestal existente se convertirá tras la actuación en una carretera de 7 metros de calzada, con un carril de 3,5 m para cada sentido, más arcenes de 1,5 metros en cada lado.  
 
El trazado de la nueva carretera se ajustará a la pista forestal, excepto en una zona donde se ubica un yacimiento arqueológico.  
 
El plazo para la ejecución de las obras es de 9 meses.  
 
Esta carretera atraviesa un paisaje con alto valor ecológico, ya que se trata de una reserva natural. Como medida preventiva y para evitar atropellos con la fauna silvestre el entorno, toda la carretera se somete a un vallado cinegético metálico de 120 centímetros de altura, situado a pie de terraplén a 8 metros del borde de la calzada, delimitando así la zona de servidumbre de paso de la carretera. El vallado tendrá los agujeros pequeños hacia abajo y una banda de plástico adicional de 30 cms, con el fin de impedir el paso de pequeños anfibios y reptiles.  
 
El sistema de vallado permanente se ha diseñado para evitar los atropellos de animales. Para garantizar la permeabilidad de la carretera, se construirán una serie de pasos de fauna de distinto tamaño a lo largo de la traza.  
 
Además, se ha diseñado un sistema de rampas de escapa para los animales que, a pesar de la valla, logren penetrar en la carretera.  
 
Acceso norte a El Portil  
El trazado de esta carretera, que discurre entre los términos municipales de Cartaya y Puntaumbría, tendrá una longitud de 1.780 metros. Comienza a 3,8 kilómetros del enlace de Malpica sobre la carretera A-5058 y continúa en dirección suroeste hasta el acceso norte a El Portil.  
 
El ancho de la plataforma será de 7 metros, con un carril de 3,5 m para cada sentido, y arcenes de 1,5 metros a cada lado.  
 
Con objeto de minimizar el impacto visual de la carretera, ya que se trata de una zona de elevado carácter paisajístico, se han adoptado taludes muy tendidos, procediendo posteriormente a su reforestación. Con objeto de conseguir un menor impacto visual y la integración de la carretera en el bosque que la rodea, se va a utilizar un firme con una coloración terrosa, similar a la que se obtiene con áridos procedentes de la Sierra de Huelva.  
 
El plazo de ejecución de las obras es de 6 meses.  
 
Hay que destacar también las medidas correctoras contempladas en el proyecto, como la restauración del bosque y las referentes a la protección de la fauna. Se procederá a la plantación de sabinas, alcornoques y arbustos en las zonas afectadas por los movimientos de tierra. Se construirá un paso de fauna y se instalará una valla unida a la barandilla rústica de madera de seguridad.  
 
Medidas compensatorias  
Con objeto de cumplir la Declaración de Impacto Ambiental, el proyecto de acondicionamiento de la carretera A-5058 de Cartaya al enlace de Malpica en la Autovía A-497 de Huelva a Puntaumbría, incluye una serie de medidas compensatorias, que se suman a las medidas correctoras incluidas en las actuaciones antes descritas.  
 
En concreto, se van a desarrollar las siguientes medidas compensatorias.  
1.- Restauración paisajística de la traza y las zonas alteradas por la obra, mediante hidrosiembras y plantaciones con especies autóctonas. Se incluyen taludes, glorietas, isletas, dominio público de la nueva carretera y tramos de la pista forestal que quedarán en desuso.  
 
2.- Adecuación de un carril bici, con diez paneles interpretativos, 25 señales o letreros secundarios de regulación de usos, y sistema de recogida de basuras. Se va a incluir un itinerario botánico a lo largo del carril bici, con plantaciones cada 100 metros de especies representativas del litoral de Huelva.  
 
3.- La regeneración de la Laguna de Gamonales. Se va sellar el drenaje existente en la Laguna y se tomarán las medidas necesarias para devolver la laguna a su estado original.  
 
4.- Creación de áreas de cortafuegos a ambos lados de al carretera, con una anchura de 40 metros a cada lado de la valla perimetral.  
 
5.- Medidas de precaución en las lagunas de El Águila y Gamonales. De forma previa a la obra, se colocará un vallado, se señalizará, balizará y protegerá la zona. Se plantarán bandas de vegetación entre la carretera y las lagunas.  
 
6.- Medidas de protección de especies botánicas.  
 
7.- Restauración forestal de áreas incendiadas existentes en el entorno, eliminación y restauración de tramos de pista forestal asfaltada que quede sin uso, incluyendo retirada de firme y terraplén, aporte de tierra vegetal y plantación, y trabajos selvícolas de prevención de incendios en el perímetro de la Laguna de El Portil.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.