GRANADA: 40 empresas interesadas en la construcción del Distribuidor Norte
06/09/2007
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 40 ofertas de empresas interesadas en las obras de construcción del Distribuidor Norte de Granada.
Esta actuación, que requiere una inversión aproximada de 9,5 millones de euros, pertenece al Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la organización y la capacidad de la red viaria en las Áreas Metropolitanas, ámbitos de influencia de las grandes ciudades caracterizados por una movilidad con carácter local y niveles de tráfico muy importantes.
En el caso del Área Metropolitana de la ciudad de Granada, el Distribuidor Norte mejorará la accesibilidad de los habitantes de la zona noroeste a la capital y al resto del viario, mediante el establecimiento de una nueva vía de comunicación que unirá las autovías A-92 y A-44.
Además, en el Área Metropolitana de Granada están previstos el Distribuidor Sur, cuyo proyecto está en redacción, y el Distribuidor Este, que se encuentra en Estudio Informativo. Con estas tres actuaciones se completa la circunvalación de la capital por el lado este, ya que por la parte oeste se desarrolla a través de la Autovía A-44.
Estas inversiones están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, ya que cumplen el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.
Distribuidor Norte de Granada
La nueva vía será un bulevar con dos calzadas, con dos carriles para cada sentido, y con las intersecciones a nivel tipo glorietas. La longitud total de la actuación es de 2.526 metros, situándose el inicio en la intersección con la Autovía A-44 y el final en la glorieta de intersección con la carretera GR-3103 o carretera de Alfacar.
A lo largo del trazado se pueden distinguir dos zonas, tanto por su diseño como por su ubicación. El primer tramo es más urbano y su trazado se apoyará en la calle Merced Alta. Para darle más funcionalidad, se ha proyectado en este primer tramo un carril adicional para el tráfico local. El acerado es de 2 metros por la margen izquierda, donde se ha dispuesto una franja ajardinada de 5 metros para restaurar la franja existente en la actualidad. En la margen derecha se aprovechará el acerado o el aparcamiento existente en la calle mencionada.
En este primer tramo se construirán tres glorietas que darán conexión a los viales transversales que soportan gran volumen de tráfico. Las glorietas constan de tres carriles y acera exterior de 2 metros de ancho.
En el segundo tramo, el trazado es mucho más homogéneo y no tiene intersecciones hasta la glorieta final que conecta con la GR-3103, que comunica Granada con Alfacar y Jun y con una nueva zona residencial en expansión.
La anchura de la carretera es mayor, de forma que se puede permitir una ampliación del número de carriles en un futuro. La mediana se hará ajardinada de 3 metros de anchura y llevará aceras exteriores de 2 metros.