CÁDIZ: Las obras de acondicionamiento de la Travesía de Jédula cuentan con una inversión de más de 2,5 millones de euros
17/12/2007
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía iniciará las obras de acondicionamiento de la Travesía de Jédula en la A-382a (antigua A-382), en el tramo comprendido entre el pk 15+700 y el pk 17+200 (Arcos de la Frontera-Cádiz), con una inversión de más de 2,5 millones de euros.
Esta actuación se encuentra dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de eliminar la conflictividad del tráfico en el medio urbano, con la ejecución de variantes de población y el acondicionamiento de las travesías, buscando la integración de la carretera en un medio en el que el ciudadano demanda habitabilidad y calidad de vida.
Estas obras están cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, con el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.
Descripción de las obras
Con la ejecución de las obras del tramo II de la Autovía A-382 entre Jerez de la Frontera y Arcos de la Frontera, el tráfico que hasta ahora discurría por la antigua Travesía de Jédula, ha pasado a utilizar los servicios de la nueva autovía. De esta forma, la A-382a, que entre los pk 15+700 y pk 17+200 atraviesa Jédula y la divide en dos partes, incrementa su valor como vía vertebradora de la localidad al tiempo que pierde sus características como vía interurbana.
Esencialmente las obras consisten en deprimir y ampliar la plataforma de la calzada existente, quedando para cada sentido de circulación dos carriles de 3,50 metros cada uno, mediana intermedia de 1,5 metros, aparcamientos de 2 metros y acerados variables de un mínimo de 2,5 metros.
Para ello se demolerá la carretera actual, pues la rasante de la misma es incompatible, por sobreelevada, con el tratamiento urbano al que debe adaptarse esta vía. Su demolición implicará la supresión del paso inferior existente bajo la carretera y que sirve de conexión entre la calle Juan XXIII y la Plaza de la Diputación. En su lugar se repondrá la antigua intersección a nivel, más acorde por su tratamiento urbano.
Para resolver los entronques con la actual carretera en la entrada y salida de la población, la intersección con la A-2200 y las conexiones con las diferentes calles, se ejecutarán glorietas con radios interiores de 12 metros y tres carriles de circulación, a excepción de la glorieta situada en la intersección con las calles Los Naranjos y Larga, que tendrá radios inferiores a los mencionados en 2 metros.
Asimismo se remodelará la actual intersección en trompeta con la antigua azucarera, para convertirla en una intersección en forma de T, con carril de espera central para resolver los giros a izquierda, adecuando la geometría de la misma a la velocidad de 60 km/hora.
El trazado de la Travesía de Jédula discurre entre fachadas, por lo que la demolición de la actual vía implicará la remodelación del conjunto de servicios e infraestructuras urbanas que atienden a la población.
Igualmente, las obras de acondicionamiento de la Travesía de Jédula contemplan la iluminación de la A-2200 en el tramo de 850 metros entre Jédula (A-382a) y el enlace existente en el Tramo III de la Autovía A-382, así como la iluminación de la Glorieta más próxima a la localidad. También se iluminará la Glorieta Norte del enlace de Vicos para el acceso a Jédula desde el Tramo III de la Autovía A-382. Esta última se ilumina por columnas con luminarias en disposición en círculo interior y con suministro energético mediante alimentación por paneles de energía solar fotovoltaica.