Buscador de noticias

SEVILLA: La Consejería de Obras Públicas y Transportes adjudica el proyecto de un nuevo tramo de la Autovía del Olivar entre Estepa y Puente Genil, en las provincias de Sevilla y Córdoba


24/01/2008

La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, ha adjudicado en el consejo de administración de la empresa pública Gestión de Infraestructuras, SA, celebrado el martes, 22 de enero, la redacción del proyecto de construcción de un nuevo tramo de la denominada Autovía del Olivar, comprendido entre las localidades de Estepa, en la provincia de Sevilla, y Puente Genil, en la provincia de Córdoba.  
 
La adjudicación se ha realizado a la empresa VS INGENIERÍA Y URBANISMO S.L., con un importe de 1.177.728 euros.  
 
La Junta de Andalucía estima que la inversión necesaria para este nuevo tramo de la Autovía del Olivar es de 46,5 millones de euros. Estas obras están cofinanciadas con Fondos FEDER de la UE, con el objetivo de “contribuir a la reducción de las diferencias de desarrollo y nivel de vida entre las distintas regiones y a la reducción del retraso de las regiones menos favorecidas”.  
 
La Autovía del Olivar supone un excelente soporte para la comunicación de un buen número de ciudades medias que están experimentando un destacado desarrollo económico en el interior de Andalucía.  
 
Este eje proyectado por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía tendrá una longitud total de 190 kilómetros y supone una inversión de 700 millones de euros. La construcción de esta nueva Autovía beneficiará a 800.000 habitantes aproximadamente que residen en más de 90 municipios, que tendrán acceso en menos de 25 minutos a una vía de gran capacidad. El Eje Diagonal Intermedio o Autovía del Olivar supone una apuesta por el desarrollo económico del interior de Andalucía.  
 
Este nuevo corredor está dividido en dieciocho tramos. En la provincia de Jaén se encuentran en servicio los tramos comprendidos entre Martos y Jaén, con 20,5 kilómetros de longitud y 46,4 millones de euros de inversión; la duplicación de la variante de Martos, con 4 kilómetros y una inversión de 10,8 millones de euros; y el tramo Jaén - Mancha Real, con 51,9 millones de euros de inversión y una longitud de 9 kilómetros. Para estos tramos, la inversión total ha ascendido a 109,1 millones de euros.  
 
En cuanto a los tramos en ejecución, en la provincia de Jaén, junto al tramo del Enlace Sur de Puente del Obispo a la intersección con la A-6000, con una longitud de 6,7 kilómetros, se encuentran en obras el tramo desde Torrequebradilla a Mancha Real, con 5,4 kilómetros; la Variante Norte de Mancha Real, con 8,5 kilómetros; el tramo comprendido entre Úbeda y Baeza, con 4 kilómetros de longitud, y la duplicación de la Variante de Baeza, de 8 kilómetros. De esta forma, la longitud total de los tramos en ejecución asciende a 65,2 kilómetros, con una inversión global de 110,81 millones de euros. Por su parte, en la provincia de Córdoba, se encuentra en ejecución el tramo entre Lucena y Cabra, con una longitud de 10 kilómetros y una inversión de 26,4 millones de euros. El resto del Eje Diagonal se encuentra en fase de proyecto o estudio informativo.  
 
Descripción del tramo: Estepa – Puente Genil  
 
El tramo de Estepa a Puente Genil de la Autovía del Olivar tendrá una longitud aproximada de 12,2 kilómetros y una sección tipo autovía, con dos calzadas de dos carriles para cada sentido, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro.  
 
La anchura de la mediana será resultado del proceso de investigación que se lleve a cabo durante la redacción del proyecto, que tendrá en cuenta las características del tramo y la necesidad de ampliar un tercer carril por calzada en un futuro.  
 
En este tramo se van a proyectar tres enlaces importantes: el enlace con la Autovía A-92 a la altura de Estepa; el enlace de acceso a la localidad de Herrera y el enlace de Puente Genil Oeste.  
 
Además, se va a proyectar un paso a distinto nivel sobre la Vía Férrea de Alta velocidad Córdoba–Málaga, así como un posible acceso a la estación de ferrocarril de Puente Genil–Herrera.  

Política de Cookies

Esta web no utiliza cookies, no recaba ni cede datos de carácter personal de las personas usuarias. Sin embargo contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de la AOPJA que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.