GRANADA: Licitadas la dirección de obra y el control de calidad de las obras la A-346 entre Órgiva y Vélez de Benaudalla
02/04/2008
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, ha sacado a licitación pública la Dirección de Obra y Asistencia Técnica y el Control de Calidad de las obras de refuerzo de firme, ensanche y mejora de la A-346 de Órgiva a Vélez de Benaudalla, en la provincia de Granada.
Esta Dirección de Obra y Asistencia Técnica sale a licitación con un presupuesto base de 537.951 euros y un plazo de ejecución de 28 meses. Por otra parte, el presupuesto base de licitación del Control de Calidad asciende a 187.797 euros y un plazo de ejecución de 26 meses. Las empresas interesadas tienen hasta el 19 de mayo para presentar sus ofertas a la Dirección Técnica y hasta el 21 de mayo para el Control de Calidad.
La mejora de la A-346 entre Órgiva y Vélez de Benaudalla forma parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto en marcha en la Alpujarra granadina entre los años 2004 y 2010. El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las provincias, con especial atención a las áreas con peores condiciones de acceso, facilitando la movilidad de las personas y el intercambio de bienes y servicios, y con ello, el desarrollo de la economía de la zona. Igualmente, el Plan MASCERCA apuesta por mejorar la seguridad vial y el confort de las carreteras andaluzas, dotándolas de las características técnicas y adecuadas que lo garanticen.
Esta actuación, que mejorará la seguridad vial en esta vía caracterizada por un trazado sinuoso con radios reducidos en las zonas próximas a los barrancos y un elevado tráfico de vehículos pesados, está cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea.
Descripción de la actuación
Con una longitud de 12 kilómetros, la carretera A-346 de Órgiva a Vélez de Benaudalla es una carretera de montaña que discurre a media ladera por la Sierra de Lújar, caracterizada por fuertes escarpes hacia el valle del río Guadalfeo. A ello se unen los problemas de inestabilidad de laderas, radios de curvas reducidos y falta de adherencia motivada por la presencia de hielo.
Las obras de ensanche y mejora se efectuarán a lo largo de 7,1 kilómetros del trazado y consistirán en la ampliación de la plataforma a dos carriles de 3 metros con arcenes exteriores. Dicha ampliación se ha diseñado hacia la zona de terraplén para no afectar a los taludes en roca existentes. En los desmontes se plantea la ejecución de medidas de estabilización con mallas o redes de cable.
Igualmente, las obras de acondicionamiento incluyen la mejora del trazado en 2,4 kilómetros, con nuevos desmontes y terraplenes y estructuras de contención y drenaje y un refuerzo de firme en un tramo de 2,2 kilómetros.
En estas obras se contempla la construcción de tres nuevos viaductos para salvar los barrancos de mayor desnivel. En concreto, el primero de ellos, de 95 metros de longitud, se ubica entre los pk 2,67 y 2,76; el segundo, de 105 metros, entre los pk 9,37 y 9,475; y el tercero, también de 105 metros, entre los pk 11,21 y 11,285.