CÁDIZ: Licitado el control de calidad de dos obras de la provincia
29/04/2008
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación pública el control de calidad de dos obras de la provincia de Cádiz, en concreto, el acondicionamiento de la carretera A-2003, desde Jerez de la Frontera a la intersección con la A-389 y la duplicación de la carretera A-491, de Rota a El Puerto de Santa María, en el tramo comprendido entre los pk 15,3 a 23,9, en la Costa Noroeste.
El control de calidad del acondicionamiento de la A-2003 sale a licitación con un presupuesto base de 224.338 euros, mientras que para la duplicación de la carretera A-491, el presupuesto base del control de calidad asciende a 440.439 euros. Las empresas interesadas tendrán hasta el 19 de junio para presentar sus ofertas para la primera de las ofertas y hasta el 20 de junio para la segunda.
Cofinanciadas con Fondos FEDER de la Unión Europea, estas dos actuaciones forman parte del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes ha puesto marcha en la provincia de Cádiz entre los años 2004 y 2010.
El Plan MASCERCA tiene entre sus objetivos el de mejorar la accesibilidad y la conectividad en el interior de las regiones así como mejorar la accesibilidad a las zonas litorales, ámbitos de gran dinamismo y de interés turístico y estratégico para el desarrollo de Andalucía. De esta forma, las obras de duplicación de la A-491 facilitarán una mayor movilidad ante el crecimiento del volumen del tráfico experimentado en la comarca de la Costa Noroeste de Cádiz.
Descripción de la actuación:
Acondicionamiento de la A-2003, desde Jerez de la Frontera a la intersección con la A-389
Con una longitud de 24 kilómetros, la remodelación de la A-2003 desde Jerez a la intersección con la A-389, mejora la capacidad, visibilidad, seguridad, señalización y firme de esta vía. Por ello, está prevista la ampliación de la calzada. Asimismo, a lo largo de todo el trazado en la margen izquierda se contempla una plataforma para un carril bici de 2 metros de ancho.
En cuanto a intersecciones destacan la de acceso a la carretera CA-3108 con carriles de aceleración y desaceleración. Esta intersección se completa con una doble T separada de la margen contraria, la izquierda, que forma la intersección con la carretera de acceso al circuito de Jerez por el sur. La segunda de las intersecciones de la A-2003 con la CA-4104 y CA-4106 se localiza en el pk 18, resuelta igualmente con una doble T.
De igual forma, el acondicionamiento de la A-2003 incluye la ampliación de la estructura sobre la A-389 en el pk 24,05, así como el acondicionamiento de accesos y caminos agrícolas.
Descripción de la actuación:
Duplicación de la carretera A-491, de Rota a El Puerto de Santa María
Con el objetivo de no afectar al tráfico existente, la duplicación de la A-491 entre los pk 15,3 a 23,9 se apoya en ambas márgenes de la carretera actual, mediante un desdoblamiento mixto. De esta forma, en la primera mitad del trazado, hasta el pk 19,5, se toma la carretera actual como la calzada de la margen derecha, para a partir de ese punto, aprovechar la carretera actual como calzada izquierda del desdoblamiento. Ambas conectarán con la autovía existente de la variante de El Puerto de Santa María y que enlaza con la carretera de Sanlúcar A-2001, final de la actuación.
La plataforma, formada por dos calzadas de siete metros, contará con un carril bici.
En cuanto a estructuras, la duplicación de la A-491 contempla el desdoble de la estructura sobre el río Salado, que consistirá en un viaducto de vigas pretensadas en el pk 15,8. Igualmente, está prevista la construcción de 17 obras de fábrica, la demolición de un marco existente en el pk 18,39 y la ampliación de los dos existentes sobre la carretera actual al final del tramo, concretamente, en los pk 23,6 y 23,7.
De igual forma, las obras de duplicación de la A-491 incluyen la reposición de los servicios afectados por el trazado, así como la reconstrucción de los caminos de servicio existentes y que quedan dentro de la superficie ocupada por el desdoblamiento para conectarlos con aquellos que no tengan afección.