HUELVA: La Junta de Andalucía redactará el proyecto del nuevo puente sobre el río Tinto
23/05/2008
La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, ha adjudicado en el consejo de administración de la empresa pública para la Gestión de Infraestructuras de Andalucía, S.A., celebrado el miércoles, 21 de mayo, la redacción del proyecto de construcción del Nuevo Puente sobre el río Tinto, enmarcado en la nueva conexión del Área Metropolitana de la provincia de Huelva.
El proyecto del nuevo Puente sobre el Río Tinto, con un plazo de redacción de 24 meses, se ha adjudicado a AYESA, AGUAS Y ESTRUCTURAS S.A., con un importe de 873.600 euros.
Con un importe estimado de 31 millones de euros, la nueva conexión del Área Metropolitana de Huelva entre la A-494 de San Juan del Puerto a Matalascañas por Mazagón y la circunvalación de Huelva H-30 (directamente o a través de la A-5000 de Huelva a San Juan del Puerto), facilitará una mayor movilidad entre los municipios de la franja sureste metropolitana.
De igual forma, esta nueva conexión cofinanciada con Fondos FEDER de la Unión Europea supondrá un itinerario alternativo al puente actual sobre el río Tinto, que permitirá descargar el tráfico en dirección a las playas de Mazagón y Matalascañas.
Descripción de la actuación
Al tratarse de un nuevo trazado, el proyecto de construcción de esta nueva conexión del Área Metropolitana contemplará las posibles alternativas para la que está prevista una velocidad de proyecto de 80 km/h. Por su parte, el nuevo puente sobre el río Tinto, con el que se materializará la nueva conexión, tendrá una longitud aproximada de 700 metros.
Este proyecto analizará los distintos tipos de calzada, que en todos los casos contendrán una plataforma reservada para el transporte público y carril bici. Asimismo, se proyectarán las intersecciones o enlaces necesarios, estudiando la tipología más conveniente.
Al encuadrarse dentro las Marismas y riberas del Tinto, pertenecientes a la Red Natura 2000, la nueva conexión del Área Metropolitana de Huelva está sujeta a determinados condicionantes ambientales. Por ello, el proyecto incluirá la redacción de un Estudio de Impacto Ambiental en el que se identificarán y valorarán los impactos ambientales de cada una de las alternativas a desarrollar.